Diagrama de temas
- General
General
- BIENVENID@S
En este curso encontrarás la oportunidad de compartir experiencias y testimonios, que servirán para trabajar con grupos en riesgos asociados a enfermedades producidas por estilos de vida poco saludables.
“Siembra un pensamiento y cosecharás una idea…Siembra una idea y cosecharás una acción… Siembra una acción y cosecharás un hábito… Siembra un hábito y COSECHARÁS UN ESTILO DE VIDA”
FRATERNALMENTE
Álvaro Rodríguez Neira
- "LA HISTORIA DE UN PROBLEMA"
- El objetivo central de este cuestionario es medir nuestro nivel de actividad física al comienzo del curso, tomando un nuevo test al final del curso, demanera de evidenciar cambios en nuestros estilos de vida.
- Tema 1
Tema 1
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
En distintas actividades hay problemas que dicen relación con la actividad física, el tiempo destinado a ella y la poca adherencia que existe desde la niñez. Incluso podríamos pensar que por ser "porfesores de la especialidad" seguimos TODOS con el ritmo de la universidad, sin embargo, tenemos casos muy distanciados a lo que esperaríamos de un docente del área.
Abundan los malos hábitos alimentarios, sedentarismo asociado a obesidad, mal manejo del estrés y la ansiedad, entre otras actividades.
La historia que se está escribiendo en los colegios de nuestro país, en relación los hábitos o estilos de vida saludables, no se conjugan con la necesidad de bajar los niveles de sobrepeso y obesidad, prevalencias de cardiopatías a futuro, enfermedades no trasmisibles, enfermedad cardiovascular, diabetes, etc.
En esta reflexión, tenemos que encontrar el punto de inflexión e informarnos.
- Este es un video introductorio y alarmante acerca de nuestra realidad. Podemos crear hábitos desde la niñez para que tengamos personas con un futuro más sano.
- Tema 2
Tema 2
VOCABULARIO SALUDABLE
Un llamado a hacer sus respectivos aportes que hagan crecer el vocabulario en el tema de los hábitos y estilos de vida saluble, conceptos que pueden ser modificados o además entregarnos nuevos antecedentes de estudios e investigaciones relacionadas con estos conceptos. - Tema 3
Tema 3
PROMOCIÓN EN SALUD
A continuación, quiero que relexionemos en el siguiente documento llamado :"Promoción de salud y actividad física en Chile: política prioritaria", hay datos bastante interesantes, relativos a mostrar la tendencia que seguirían las políticas públicas de trabajo en promoción de salud.
Espero generar aportes importantes en esta área y motivar a tener aprendizajes significativos. - Tema 4
Tema 4
CAMBIOS CONDUCTUALES
Resumen documento español, en cambios conductuales en la infancia y adolescente, relacionados con la actividad física.
De este extracto, se deberá realizar una propuesta de corto plazo (1 mes), en temas de promoción de salud y estilos de vida saludable, planificando y cronogramando sus actividades. La secuencia será la siguiente:- Objetivo General.
- Objetivos Específicos.
- Planificación de actividades.
- Cronograma de actividades.
- Fortalezas y debilidades de su propuesta.
Finalmente, enviar el documento en formato PDF al mail alarone@gmail.com, para su evaluación.
- Tema 5
Tema 5
FORO: ¿Comer para Vivir?
- Tema 6
Tema 6
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
(como evaluación sumativa)
Ésta tiene una finalidad de autoevaluación,momentáneamente usaremos este instrumento para asignar una nota, ligado a los comentarios que puedan entregarme. - Tema 7
Tema 7
Documentos para lectura general, estudios e intervenciones en temas de prevención de obesidad, actividad física y estilos de vida sanos. Existen de algunos países desarrollados y es interesante saber que todo es replicado a igual o menor escala en nuestros países, sin embargo, no se ven cambios en las conductas, qué será lo que está faltando para lograr los objetivos a niveles poblacionales?... las conductas, los sistemas económicos, la "comida chatarra" como auspiciador en el deporte, o el Alcohol como auspiciador en el deporte, lo que muestra la familia, la escuela o el entorno... hay mucho temas para debatir y reflexionar. - Tema 8
- Tema 9
Tema 9