TEMA 3: HORTICULTURA INDUSTRIAL Los productos hortícolas son bastante perecederos, algunos no se pueden conservar de una campaña a otra y ni siquiera de una semeana a otra, es por ello, que el mercado se ve abastecido por productos en plena estación; se puede hacer dos cosas, exportarlas o bien transformarlos y poder recurrir así a ellos fuera del período de estación.

Hasta el siglo XIX esta agricultura ha sido artesanal, el agricultor producía lo que cogía existiendo un excedente de, por ejemplo, melón durante el verano; el agricultor lo transformaba entonces en almibar para el invierno, es decir, la horticultura industrial está supeditada a la producción de productos en fresco.

En el siglo XX se desliga la horticultura industrial de la dedicada a consumo en fresco.

Descubrimientos tecnicos que mejoran el desarrollo de la horticultura industrial:

  • ? Apertizado (Appert): se somete el producto hortícola a unas humedades altas con un choque de Tª en un periodo breve, esterilizando así el producto

  • ? Industria frigorífica: avance de la horticultura industrial

La horticultura si está encaminada a la industria va a estar sometida Hay una separación de productos para consumo en fresco de los encaminados a la producción industrial. Las técnicas de cultivo tienden a extensificarse, para ello, se mecanizan los cultivos dedicados a la industria. La industria no quiere los excedentes de los productos hortícolas cultivados para consumo en fresco porque no

son iguales y el producto final que se obtiene es muy heterogeneo.

La horticultura industrial es la que tiene menos riesgo empresarial, el agricultor vende su producto al precio acordado a la industria, son productos más baratos y se tiende a mecanizar y a reducir los inputs de cultivo: ? Los productos industriales tendrán unos gastos referidos a lo que le ha costado al agricultor su producción

(inputs ? outputs) gasto de producción agronómica Luego viene el gasto de transformación industrial por ejemplo, para el tomate enlatado Gastos de distribución: desde que el producto sale del agricultor hasta que llega al ama de casa pasando por

las manos intermedias de comerciantes ? Los productos en fresco tienen unos gastos agronómicos: inputs ? outputs Luego se da el calibrado y tipificación de los productos: gastos de tipificación y normalización Gastos de los productos perecederos PRECIO X PRECIO Y (t) INDUSTRIA EN FRESCO Al final un producto de consumo en fresco tiene un precio que depende de la época, por ejemplo, el melón: industial en fresco OCTUBRE SEPTIEMBRE Los precios de los productos de industria se mantienen de un año para otro, este precio está a veces por

encima y otras por debajo del precio de los productos de consumo en fresco.

Se deben bajar los precios de los productos transformados para que tengan un precio asequible en comparación con los precios de consumo en fresco. A primera vista parece mejor consumir en fresco pues se gana más pero el riesgo es mayor, si el agricultor

produce para industria los inputs se reducen. Supongamos que el agricultor gana una cantidad Z, Z = outputs ? intputs Z: variable Outputs: constante

Para reducir los inputs se busca la extensificación: utilizar la poda de mecanización, variedades resistentes a enfermedades, de alta producción y que tengan las características requeridas por la industria.

Esto será una regla general ya que: No todos los productos hortícolas tienen diferenciación para consumo en fresco o para consumo industria por lo que se tiende a la dicotomía, pero esta no es una regla general.

La industria requiere:

1.? Un abastecimiento regular para una campaña, es decir, precisará variedades de distintos ciclos para ir abasteciendo a la fabrica durante un tiempo. Buscamos una distribución homogenea de los productos que se van a transformar y que coincide lo más posible con la capacidad de transformación de la fábrica.

2.? Reducción de costes por parte del agricultor Debemos tender a la mecanización, en países desarrollados, esta es más barata que la mano de obra

  • Usar variedades con bastante producción; resistencia a plagas y enfermedades; maduración de tipo agrupada debido a factores genéticos o químicos; mayor consistencia del fruto con mejor manipulación; facilidad de desprendimiento del pedúnculo; bajo pH o elevado grado de acidez como mecanismo de defensa de los agentes patógenos

  • ? Factores genéticos: especies con una maduración agrupada

  • ? Factores químicos: reguladores de crecimiento: letefón

  • ? Factores culturales: cortar el riego 20 días antes de la recolección así, la planta sufre un estrés hídrico y acumula sus reservas, madurando con anterioridad y de forma más agrupada

3.? Mayor facilidad de transformación y rendimiento de la misma Es de carácter varietal: variedad apta para por ejemplo, el pelado del fruto; tamaño determinado y uniforme del fruto; alto rendimiento del extracto seco ?pues muchos productos van encaminados a la deshidratación?.

4.? Mercado Ajuste de las preferencias del mercado, del destino, etc..., respecto a las normativas de calidad: color del fruto, al calibre, contenido en azúcares, fibra...

5.? Las casas de semillas han intentado agrupar las características requeridas por la industria y el agricultor en varias variedades Esto se ha hecho con especies muy importantes, pero no con todas.

Hay productos hortícolas de consumo en fresco o en industria, por ejemplo, el espárrago ?mercado mixto?, otro ejemplo es la alcachofa. El maíz tiene un alto grado de industrialización aunque todavía existe en fresco ?lo mismo ocurre con los guisantes que se compran ya muy poco en vaina?. También se da el caso inverso, productos mayoritariamente dedicados a consumo en fresco y poco industrializados como el melón, usado para helado o en almibar.

Se tiende a que el cultivo hortícola industrial se separe para el cultivo hortícola de consumo en fresco.

Espárrago Tomate Volumen Kg Alcachofa Pimiento Producción

Industrial Se intenta recoger el producto en una o varias pasadas, buscando la agrupación de la maduración. Se pueden seguir técnicas de cultivo Se pueden utilizar reguladores de crecimiento como los liberadores de etileno para agrupar la maduración y

floración. También se puede cortar el riego antes de la recogida. Hay cultivos que están completamente desligados del consumo en fresco y para industria. El precio percibido por el agricultor es menor pero corre menos riesgo empresarial porque su producto se para

de una manera constante y si hay un contrato se asegura el precio del cultivo antes de realizar la plantación. Hay dos sectores: agricultores e industria 1.? La industria exige:

  • ? Que el producto que se lleve sea suficientemente apto para el proceso tanto económica como fruticolamente, que no tenga residuos, etc.

  • ? Como la industria sólo funciona durante los meses de campaña va a pedir que llegue de una manera uniforme e intente llegar al tope máximo de transformación diaria. Se pretende que la campaña dure lo máximo posible y que cada día se llegue al cupo máximo admitido de transformación diaria.

2.? El otro sector son los agricultores y para transformar exigen:

  • ? Una garantía de bienestar, se tiende a los contratos de compraventa incluso antes del inicio del cultivo

  • ? Que ganen tanto o parecido a sí hubieran cultivado productos hortícolas para consumo en fresco. El agricultor introduce técnicas para abaratar los inputs y obtener un beneficio neto lo suficientemente alto para producir para industria

• ? Que existan variedades de distinto ciclo y así realizar una entrega homogénea en fábrica; serán variedades rústicas sin muchos problemas de plagas y enfermedades Especies hortícolas con variedades para industria: tomate, pimiento y guisante

Especies en las que no existe diferencia para consumo en fresco o industria: espárrago o alcachofa En el espárrago la primera cortada es en febrero y en latitudes bajas ?Andalucía?, entrando en el mercado con gran valor y para consumo en fresco. La última cortada es en mayo y junio yendo para la industria.

Aquellos productos de mayor calidad suelen ir para consumo en fresco y los peores para la industria

* PROCESOS QUE SE PUEDEN REALIZAR A LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS 1.? DESHIDRATADO: Que se realiza en cultivos como el tomate, pimiento (pimentón), cebolla, ajo,... 2.? ELIMINACIÓN PARCIAL DEL AGUA DEL PRODUCTO pero dejando un poco: tomate (concentrado) 3.? CONGELADO: Coliflor, guisante, bróculi, alcachofa, judía verde, espárrago, pimiento, cebolla, maíz, espinacas, acelga, zanahoria, champiñón...; el tomate no se puede congelar. El proceso de congelación

requiere una preparación 4.? APERTIZADO: Es el que se introduce con alta humedad y alta Tª para eliminar microorganismos. Normalmente el producto está en agua y envuelto en un líquido llamado líquido de expedición dando un golpe de Tª y humedad rápido y elevado

Tomate para triturado y pelado entero, espárrago (triguero o blanco), pimiento morrón (en tiras o entero), guisante, maíz, judías verdes, champiñón 5.? SALMUERA: En agua con sal: alcachofa, pimiento y berenjena 6.? ENCURTIDO CON VINAGRE: Coliflor, pimiento, pepinillo, cebolla 7.? ZUMO: Tomate 8.? PURE: Alcachofa o patata 9.? CONFITURA: Fresón, calabaza y batata Para cada producto en producción hortícola se puede hablar de gamas: I GAMA: Cultivo hortícola para consumo en fresco II GAMA: Algún proceso de transformación (enlatado)

III GAMA: Productos hortícolas congelados IV GAMA: Es preparar el producto hortícola en bandeja de polispan troceado para su consumo inmediato. Se ven ensaladas prácticamente listas para aliñar y con un alto valor añadido, con un lavado, pelado y tipificado; en los supermercados están menos que los frescos

Todas las gamas requieren un proceso de modificación o transformación.

* CULTIVOS HORTÍCOLAS DE INDUSTRIA 1.? TOMATE DE INDUSTRIA Las zonas de tomate de industria son Extremadura, Rioja, Navarra, algo en Castilla La Mancha y algo en Murcia.

Cada región está preparada a un tipo de transformación; Navarra, Rioja y Toledo están para tomate pelado y Extremadura para tomate triturado para obtener salsas a partir de concentrado.

Se obtienen pelado entero con apertización, jugo o zumo y para triturado también apertizado.

La agronomía del tomate de industria, las variedades y técnicas de cultivo son distintas para las utilizadas en fresco.

El tomate es una planta de porte indeterminado y que madura escalonadamente; para industria se pide que maduren concentradamente y que sean de porte determinado.

Son variedades de tomate que cuando llegan a cierta altura la yema terminal se convierte en una inflorescencia y se acaba el crecimiento. Los racimos suelen estar cada una o dos hojas.

  • De porte indeterminado: pueden alcanzar 20 mts.

  • De porte semideterminado: alcanza menor longitud o altura

  • De porte determinado: altura que nunca alcanza el metro

  • La maduración de los ramilletes se debe concentrar en el mismo tiempo y se recoge de una sola pasada. Se considera que a la hora de recolección haya un 70?80 % de frutos maduros. Esta concentración se consigue mediante vía genética, con utilización de técnicas culturales o con tratamientos de agrupación de maduración

  • Que la consistencia del fruto sea alta; fruto duro, fácil de manipular, resistente a golpes y a la mecanización. Normalmente se somete a maquinaria de recolección en aquellas plantaciones para tomate triturado o concentrado y manualmente para tomate entero y enlatado, teniendo la posibilidad de hacer una, dos o tres pasadas para coger más tomate

  • Se pide que el fruto tenga un color homogéneo, rojo intenso y uniforme

  • El tamaño del fruto y uniformidad deben ser lo más homogéneos posible ya que el llenado de determinadas latas supone que el tamaño venga preestablecido antes, al contrario que lo que pasa para el tomate en concentrado, del que se quiere que tenga mayor cantidad de materia seca.

Para en fresco se utilizan variedades tipo pera que más que redonda es de tipo ovoide; pero aquella que es concentrada se le pide más extracto en materia seca; pH bajo con alto grado de acidez (pH: 4?4,5) pues facilita la conservación e impide que se desarrollen bien los agentes patógenos; alta aptitud de pelado y desprendimiento del pedúnculo y altamente tolerantes a plagas y enfermedades.

2.? PIMIENTO Alrededor del 15% de la producción nacional se dedica a la industria.

Hay distintas variedades.

Después del tomate es el cultivo más industrializado a nivel nacional.

Por apertización obtenemos pimiento entero o en tiras de tipo morrón.

Para consumo en fresco hay distintas variedades según la forma:

  • Tipo California: sección cuadrangular, con 2?3 cascos y carne gruesa. Europa

  • Tipo Lamuyo: carne gruesa; usado para pimiento morrón, en España se utiliza para consumo en fresco

  • Tipo Dulce Italiano: para consumo en fresco; tiene la piel delgada, verde y con forma de asta de toro

El pimiento puede virar a rojo, amarillo, naranja e incluso morado.

Existen variedades para deshidratarlas y hacerlas pimentón.

La guindilla es el pimiento picante.

Para apertizado se utiliza pimientos pequeños que viran a rojo con formas rectangulares quitándoles la placenta, padrón o piquillo.

Para pimiento morrón en tiras se usan los desechos de los pimientos lamuyo que vienen en rojo.

Con deshidratación obtenemos pimentón.

Color rojo intenso y uniforme, forma y tamaño adecuado, espesor de la carne:

• deshidratado: carne gruesa

• salmuera: carne delgada Resistente a plagas y enfermedades, alta productividad, buen desprendimiento del pedúnculo.

3.? ESPÁRRAGO DE INDUSTRIA No hay diferencia para el de fresco al igual que ocurre con el anterior. No existen variedades especificas para consumo en fresco o industria. Normalmente 2/3 partes, alrededor del 60 % de la producción nacional va destinado a industria.

Dos modalidades, espárragos en verde y para cultivo en blanco. Lo que se suele transportar es variedades aptas para los dos consumos como la variedad ciprés, blanco y verde.

* CONSUMO EN FRESCO:

  • Se pide que el turión (tallo de la esparraguera) no sea excesivamente fibroso; este está muy influido por muchos factores ambientales como en contenido de arcilla del suelo, así, a suelo más arcilloso, espárragos más fibrosos y menos comerciales.

  • Hay que evitar que la cabeza del espárrago no se abra prematuramente y menos todavía cuando está debajo del caballón, si se abre debajo de la tierra las escamas se llenan de arena depreciando el valor del espárrago.

  • El calibre también tiene carácter de calidad; a mayor calibre, mayor precio y mayor categoría.

• La longitud tiene que ser estándar y el diámetro es lo que cuenta existiendo una clasificación respecto a dicho diametro: Extra: diametro superior 21mm. 1ª: diametro entre 19 y 21 mm.

2ª: diametro entre 14 y 19 mm. 3ª: diametro inferior a 14mm.

• También se pide que sea resistente a plagas y enfermedades, rústica y con elevada productividad.

A medida que descendemos en la cabeza del espárrago aumenta la fibrosidad.

En el espárrago en blanco y en verde las torceduras que tenga el turión anulan el producto, aunque este producto torcido se puede utilizar para troceado y congelado.

El blanco es un cultivo de 8?10 años y se hacen unas zanjas de profundidad de 25?45 cm metiendo la garra y cuando el suelo alcanza la Tª de 10 ºC o más la garra emite turiones y para conseguir el blanqueo del espárrago se hace un caballón de blanqueo, además se deben recolectar antes de que salgan a la superficie pues el valor se deprecia si salen al exterior volviéndose la punta de los mismo de color morado o verde.

La nutrición, estado de la garra, etc... influye en el diametro del espárrago.

Las plantas machos emiten menos turiones pero el diametro de estos es mayor. Para cultivo en verde nos se hace el caballón de blanqueo. España es actualmente el 1º de los países de la UE productor y exportador de espárrago pero hay países que

están poniendo el espárrago más barato como Perú, Taiwan y China; España ha perdido la cláusula de salvaguardia que impedía que entrase en la UE productos de otros países ajenos a la UE. El espárrago se congela o se apertiza.

4.? ALCACHOFA Van destinadas a industria aquellas que no cumplen unas características para fresco. Se usa 1/3 de la producción para industria. Se congela y apertiza y salmuera.

5.?GUISANTE (HORTICOLA) Ocupa el 5º lugar de las hortícolas de transformación pero a nivel mundial tiene un puesto más alto. Se puede dar apertización o congelación. Se tiene en cuenta el calibre o diametro de las garras; depende mucho del mercado al que vaya destinado, en

España se demanda un tamaño pequeño y liso. Es importante la recolección del grano con el grado de maduración adecuado hortícola. La duración del grano depende de la cantidad de azúcar que tenga (cadenas largas: sólidas, azúcares no

solubles ?almidón?; cadenas cortas: glucosa). A mayor cantidad de sólidos solubles mayor es la calidad del guisante y más blando y tierno es. A medida que madura el grano se forma almidón que da al guisante mayor dureza, depreciándolo. A la hora de la recolección se pide que el contenido en azúcar sea el máximo, es decir, debemos recolectar en

el momento en que el contenido en sólidos solubles sea máximo. Parámetros de calidad: calibre de los granos

  • Extrafinos: diametro inferior a 7,5 mm

  • Muy finos: diametro entre 7,5 y 8,2 mm

  • Finos: diametro entre 8,2 y 8,75 mm

• Medios: diametro superior a 8,75?8,8 mm La calidad también depende del color pues hay variedades de color verde y otras de color amarillo. La dureza se mide con en tenderómetro que utilizamos con el grano para ver la unidad de grados

tenderométricos; los guisantes finos tienen unos grados tenderométricos entre 100?130, aquellos de tipo rugoso tienen un óptimo de unos 90?110 grados tenderométricos.

También se pide que exista una agrupación de la maduración.

6.? CEBOLLA DE USO INDUSTRIAL Si el destino es para encurtido o salmuera se utiliza cebolla de pequeño calibre con sus túnicas completamente blancas y exentas de túnicas verdes.

Para el deshidratado se pide un mayor rendimiento del extracto seco.

7.? OTROS AJO: Picado y deshidratado

  • JUDÍA: Apertización, congelación y deshidratado

  • COL DE BRUSELAS: Apertización, congelación y deshidratado

  • MAÍZ: Congelación y apertización

  • ESPINACA:

* REGIONES PRODUCTORAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS PARA INDUSTRIA MURCIA: Tomate, pimiento y alcachofa

  • RIOJA Y NAVARRA: Espárrago, tomate enlatado, coliflor, guisante, champiñón y alcachofa

  • EXTREMADURA: Tomate para triturado, pimiento, pepinillo y espárragos

  • ANDALUCIA: Espárrago y algo de alcachofa, además, destrias de fresa para la industria

  • CASTILLA? LA MANCHA: Toledo algo de tomate entero, champiñón, destrias del pimiento morrón tipo lamuyo para enlatado en tiras.

Estas regiones no tienen industria de transformación sino que estas se sitúan en Murcia, Rioja, Navarra y Extremadura ?sobre todo la del tomate?.

Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 07:39