Diagrama de temas

  • General

    INICIACIÓN AL MONTAÑISMO AL TRAVÉS DEL SENDERISMO


    img1


    INDICE TEMAS

    1. Introducción
    2. Senderismo
    3. Senderimo en Chile
    4. Organismos
    5. Tipos de senderos
    6. Señalización
    7. Equipamiento
    8. Evaluación Final

  • Tema 1

    INTRODUCCIÓN


    img2


    El siguiente curso, tienen como finalidad que los estudiantes conozcan aspectos básicos de iniciación al montañismo en su especialidad "senderismo", la cual se considera la ante sala al montañismo como tal.

    A medida que avanzas en el curso, conocerás aspectos teóricos, como la historia del montañismo y senderismo, tips básicos sobre señalética, y equipamiento considerando para este último; alimentación, vestimenta y accesorios básicos.


    UN POCO DE HISTORIA


    imag15

    El montañismo, nace en los Alpes a fines del siglo XVIII siendo una disciplina que consiste en realizar ascenso y descenso en las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo.

    El montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida que es la parte entre esta disciplina y otras formas de turismo de aventura. Además, quienes lo practican, lo consideran como un verdadero estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.

    El montañismo se podría dividir en varias áreas que engloban diversas especialidades, algunas de las cuales se alejan de la definición estricta de ascender montañas, pero que no obstante, requieren de este medio natural para su práctica:

    • senderismo (o hiking)
    • Excursionismo (a menudo mal llamado trekking, que en realidad significa viajar a pie por lugares remotos y durante varios días)
    • Expediciones; escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo.
    • Asimismo existen variantes deportivas como el duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, esquí de montaña (también llamado esquí de travesía o esquí-alpinismo) y bicicleta de montaña.

    Para más información revisa el siguiente video.

  • Tema 2

    SENDERISMO

    imag14

    El senderismo (en inglés, hiking), una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país.

    Aún con un carácter no competitivo, el senderismo cuenta en ocasiones con eventos deportivos con clasificaciones por orden de llegada o por número de caminatas finalizadas como, por ejemplo, la Copa Catalana de Caminatas de Resistencia (Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña), disputada en Cataluña.

    El senderismo busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos.

    El senderismo constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente

  • Tema 3

    SENDERISMO EN CHILE


    En Chile, el senderismo es aún una actividad incipiente que en general, en sus dimensiones recreativa y deportiva, ha sido impulsada a partir del Estado y también desde múltiples iniciativas de carácter privado. En general, los senderos con fines recreativos, educativos, de investigación y monitoreo se encuentran asociados a las Áreas Protegidas tanto públicas como privadas, correspondiéndose con antiguas huellas creadas para el tránsito de personas y ganado y que han sido habilitadas e implementadas para la visita del público, pasando a ser actualmente el principal recurso de desarrollo turístico dentro de estas zonas y sus alrededores.

    Fuera de estas iniciativas de carácter local, en el año 2002 surge el proyecto “Sendero de Chile”, el cual se corresponde con una red de senderos que recorre todo el país, cubriendo una longitud de más de 6.000 kilómetros, coordinado y financiado por la Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA) y ejecutado a partir de la Fundación Sendero de Chile. Este proyecto contempla siete macro tramos continentales y uno insular (Chiloé), y de forma complementaria se reconoce la existencia de dos insulares más, Robinson Crusoe e Isla de Pascua. Los principales son: Altiplano Chileno, Región Semiárida, Quebradas Esclerófilas, Bosques Caducifolios Transicionales, Selva Austral, Campos de Hielo Sur, Patagonia y Chiloé. Sin embargo, hasta la fecha la mayoría de los tramos aún no han sido implementados.

    Otro ejemplo de iniciativa a escala regional es el programa Rutas Patrimoniales, creado en el año 2003 a través del Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo objetivo es otorgar acceso al ciudadano a los bienes físicos, culturales y paisajísticos contenidos en el territorio fiscal, mediante la creación de recorridos transitables a pie, en bicicleta, cabalgata y/o vehículo, con el fin de valorizarlos y conservarlos. De este modo se han habilitado senderos a lo largo de todo el país, abarcando todas las regiones y la mayor cantidad de ecosistemas, ambientes naturales, sitios arqueológicos o riquezas urbanísticas, realizando para tal efecto la instalación de una señalética de mínimo impacto y el diseño de una guía para el visitante, que en su conjunto le entregan una amplia base de información para un recorrido seguro y autoguiado.

    Sin embargo, dentro de estas diferentes tipologías de senderos catalogados en Chile: los que discurren por Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), Áreas Protegidas Privadas (APP), Sendero de Chile y Rutas Patrimoniales; no existe un catastro oficial que incluya su número, longitud o ubicación. En este sentido, la Fundación Sendero de Chile realizó un catastro preliminar que alcanza los 374 senderos, ubicados, en su mayoría, en la zona austral del país, una de las zonas de más alto potencial desde la perspectiva del turismo activo. Por su parte, las regiones del centro y norte del país, las cuales poseen las mayores densidades de población y menores restricciones de acceso (por condiciones climáticas, geográficas y económicas), son las que poseen menor número de senderos registrados.



    imag3


    imag4


    No obstante ante la inexistencia de un sistema de información global referido a este tipo de recursos (rutas y senderos), es posible encontrar diversas fuentes de información, principalmente sitios web de comunidades de intereses específicos, tales como andinistas, montañistas o ciclistas, pero que muchas veces obtienen vacíos de información importante e información de carácter heterogéneo, cuestión que la inhabilita para la planificación turística.

  • Tema 4

    ORGANISMOS

    Debido a la menor consolidación del senderismo en Chile, el mapa de organismos gestores de esta competencia es bastante reducido. Entre los más importantes:

     
     
    • Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA) Y Corporación Nacional Forestal (CONAF): Son los encargados de realizar la zonificación de los usos permitidos y prohibidos en Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), así como de la aplicación de políticas medioambientales para cada uno de estos espacios.
     
    • Centro de investigación y Planificación del Medioambiente (CIPMA): Este organismo conjunto a otras organizaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, como “Parques para Chile” son las encargadas de asesorar a los propietarios interesados en la apertura de senderos públicos en las Áreas Protegidas Privadas (APP). Un claro ejemplo es la iniciativa de construcción de senderos en el Bosque Valdiviano en el año 2000 a través de los mismos actores locales y bajo el asesoramiento de CIPMA, con el fin de generar rentas complementarias que permitan la autosubsistencia de estos espacios.
     
    • Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA) y Fundación Sendero de Chile: Son los encargados de la implementación y mantenimiento del denominado Sendero de Chile. El CONAMA como órgano coordinador y financiador, y la Fundación Sendero de Chile como organismo ejecutor.
     
       
    • Ministerio de Bienes Nacionales: Entre sus objetivos se encuentra el disponer de terrenos fiscales para la habilitación y gestión de espacios públicos patrimoniales, a través del programa Rutas Patrimoniales con senderos a lo largo de todo el país y realizando para tal efecto la instalación de una adecuada señalética.
  • Tema 5

    TIPOS DE SENDEROS

    1. Senderos en Áreas Protegidas del Estado.

    El uso público de un área protegida administrada por el Estado viene definido por ley, y comprende el conjunto de actividades relacionadas con el acceso de visitantes para que conozcan y disfruten de los valores ecológicos del lugar sin afectar negativamente a su objetivo de conservación. Por tanto dentro de este uso público aparece englobado el senderismo.
    De hecho, estas áreas son las que cuentan con una mayor densidad de senderos sobre todo gracias a su titularidad pública. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de ellas se encuentra señalizada para realizar las rutas con seguridad, hay una gran carencia en cuanto a información de calidad aplicable a nuevas tecnologías tales como GPS o dispositivos móviles.


    2. Senderos en Áreas Protegidas Privadas

    En las Áreas Protegidas Privadas (APP), el uso público es solamente una opción de desarrollo sujeta a los intereses y expectativas de cada propietario, y depende de su compatibilidad con otros objetivos y formas de aprovechamiento contemplados para el desarrollo del área.

    En muchos casos, las actividades relacionadas con el uso público desempeñan un rol fundamental en el financiamiento de las APP, a través de la generación de ingresos por el cobro de entrada, hospedaje, alimentación, venta de souvenirs, etc. De hecho, un estudio realizado el año 2000 en 118 APP de 12 países latinoamericanos concluyó que en el 36% de los casos este tipo de actividades generaba un 30% o más de sus ingresos, mientras que para un 12% constituían la única fuente de financiamiento disponible, por lo que es fundamental que las actividades asociadas se realicen de manera responsable, asegurando que los impactos ambientales derivados del uso público no pongan en riesgo el objetivo de conservación del área.

    La zonificación del uso público de un APP forma parte de un proceso integral de ordenamiento en el que se establecen las zonas aptas para distintos tipos de uso y el uso público deberá incorporarse desde el inicio, tanto en la definición de los objetivos y zonificación como de las actividades de manejo. En general, se distinguen siete tipos de zonas:

    imag5

    El diseño y construcción de senderos es una herramienta fundamental en el ordenamiento efectivo de un APP, al canalizar el flujo de visitantes hacia determinados sectores y limitar el acceso a otros de mayor valor o fragilidad, contribuyendo así al objetivo de conservación. Las APP cuentan por lo general con una variedad de senderos que sirven para diferentes propósitos:
    • Senderos interpretativos: Son relativamente cortos y se localizan cerca de las instalaciones de uso intensivo del APP, como son los centros de visitantes y las áreas para acampar. Su objetivo es mostrar la flora, fauna y otros valores naturales del área y en algunos casos, estos senderos requieren de un guía que ayude a la interpretación ambiental. En otros casos son autoguiados, es decir, pueden ser recorridos sin guía, pero con el apoyo de señales, carteles o folletos que ayudan a interpretar los atractivos que presenta el sendero.
    • Senderos para excursión: Son de recorrido más largo. Su función es facilitar el acceso de los visitantes a lugares del APP que tengan un especial valor escénico o ecológico. Éstos deben estar muy bien diseñados y señalizados de manera que sean seguros y no produzcan impactos negativos.
    • Senderos de acceso restringido: Son mucho más rústicos y recorren amplias zonas del APP, permitiendo llegar a sitios alejados. Son fundamentales para las tareas de vigilancia y monitoreo del APP y, por lo general, sólo son utilizados por los propietarios y guarda parques, por lo que no requieren de carteles ni señales. En algunos casos pueden ser utilizados por visitantes con intereses especiales, los que siempre deben ser acompañados por alguien que conozca la ruta.

    3. Sendero de Chile

    En el año 2000, el entonces Presidente de Chile, invitó a la ciudadanía a construir un sendero que atravesase el país de norte a sur, para ser transitado a pie, a caballo o en bicicleta, permitiendo que los ciudadanos puedan disfrutar y conocer el patrimonio natural y cultural de Chile. Fue así como a partir del año 2001, la Comisión Nacional de Medio Ambiente comenzó a ejecutar el programa Sendero de Chile, contando con recursos del Presupuesto de la Nación para ello.

    En el año 2009, con el propósito de liderar la implementación de esta iniciativa, se crea la Fundación Sendero de Chile, siendo la sucesora del programa público impulsado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Esta Fundación funciona bajo un esquema de gestión que combina principios de participación ciudadana, comercio justo, turismo responsable y sustentabilidad; con el fin de incorporar a múltiples actores locales, provinciales y nacionales en un proyecto multipropósito, de alto impacto económico, social y cultural.

    También se incorpora al proyecto el Programa Público Biodiversidad, Educación y Participación Ciudadana, coordinado y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y ejecutado por la Fundación Sendero de Chile, el cual contempla el desarrollo de excursiones grupales guiadas, con fines de educación, sensibilización y trabajo voluntario en senderos ubicados en áreas protegidas, sitios prioritarios de conservación o áreas naturales donde se desarrollan esfuerzos de conservación.

    Hasta la fecha se han logrado acuerdos en 8 territorios del país (Arica y Parinacorta, Tarapará, Atacama Costera, Cerros de Santiago, Alto Bio Bio, Araucania Andina, Selva Valdiviana, Carretera Austral y Última Esperanza) que incluyen programas de travesías y excursiones y, de forma concreta, programas para personas y familias de Santiago orientados a la iniciación en la actividad del senderismo y de interpretación del patrimonio.

    De este modo, se pretende que el Sendero de Chile, en su madurez, alcance más de 8.500 km de extensión discurriendo por diferentes paisajes chilenos que van desde las alturas del altiplano, sus volcanes y salares, hasta el fin del continente americano, en la región de Magallanes.


    4. Rutas Patrimoniales

    El Programa Rutas patrimoniales, ejecutado por el Ministerio de Bienes Nacionales en el año 2003 incluye en el diseño de sus circuitos tres categorías básica:

    • Senderos de la Naturaleza: Combinan la caminata y/o la cabalgata en terrenos fiscales, cuya extensión promedio bordea los 50 Km.
    • Rutas Turísticas: Combinan el uso de vehículo con el tránsito a pie por caminos públicos, con extensiones que generalmente superan los 150 Km.
    • Circuitos Histórico-Culturales: Insertos en las ciudades y/o sitios con valor patrimonial, cuya extensión es reducida y puede hacerse sólo en algunas horas.
    Las Rutas Patrimoniales responden al propósito entonces, de desarrollar y conservar terrenos fiscales de alto valor natural o histórico cultural, mediante la creación de recorridos transitables a pie, en bicicleta, cabalgata y/o vehículo, con el fin de valorizarlos y conservarlos, ampliando y mejorando las alternativas de uso del tiempo libre y la recreación.



    5. Red Latinoamericana de Senderismo.

    Red latinoamericanaEn octubre de 2012, Chile se adhirió a la Red Latinoamericana de Senderismo a través de la Declaración de Piriápolis (Uruguay) firmada en el Primer Congreso de Planificación y Manejo de Senderos del Mercosur. Este acuerdo fue firmado entre diferentes instituciones públicas y privadas de diversos ámbitos, provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Chile, a través de la Fundación Sendero de Chile, con los siguientes objetivos:

    • Fomentar la práctica democrática del senderismo en los países latinoamericanos.
    • Fomentar la inclusión del senderismo en políticas públicas, iniciativas privadas, ámbito académico y la sociedad civil.
    • Promover la extensión de la Red a otros países y otros actores latinoamericanos con el objeto de propiciar una amplia representatividad.
    • Incentivar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los integrantes.
    • Difundir la oferta de senderos y programas de senderismo de Latinoamérica.
    De este modo cada uno de los países se compromete a trabajar, para la consolidación de la Red y el logro de sus objetivos, siendo un punto de partida excelente a la hora de planificar redes de senderos como vías de cooperación entre países. Sin embargo, debido a la reciente creación de la red, actualmente sólo se trata de una declaración de intenciones que no ha obtenido ningún resultado hasta el momento.
  • Tema 6

    SEÑALIZACIÓN

    imag12


    En el caso del Sendero de Chile se pretende que a través de la señalética el Sendero obtenga una imagen común a nivel país, al mismo tiempo que el usuario reciba información respecto de las particularidades del área que visita. Para ello, la Fundación Sendero de Chile editó un “Manual de Señalización” en donde se explican las normas de diseño, elaboración, ubicación y estimación de costos asociados a la señalización del Senderos.

    imag6


    Señalización Sendero Chile

    El primer punto en el que se incide es en los colores utilizados para la señalética, lo cuales corresponden a aquellos definidos para la elaboración de la imagen corporativa (ocre, verde y azul) variando en su intensidad y jerarquía dependiendo de la zona geográfica aludida. Esta diferenciación por “macrotramos” se hará, otorgando a las líneas de cajas de información, el color determinado para cada una de las regiones que atraviesa el Sendero de Chile:

    En cuanto a la tipología de la señalética, se proponen tres grandes tipos de señales, las cuales se diferencian por los contenidos que presentarán y la ubicación donde se emplazarán:

    • Señalética Vial: Se ubican en las carreteras con el fin de informar sobre la proximidad de un enlace o empalme con otras vías, indicando la distancia a éstos, el nombre o código de las vías y los destinos importantes que ellas permiten alcanzar. Con esta información los conductores pueden iniciar la selección de la o las pistas que le permiten salir de la vía o continuar en ella.
    • Señalética de información en Nodos de acceso: El nodo de acceso se considera para cada uno de los diferentes puntos que permiten la entrada al Sendero de Chile, en donde se debe de facilitar información sobre las zonas de parking, kiosko informativo, mesa panel, panel de bienvenida, etc.
    • Panel de Bienvenida: Debe contener un mapa o fotografía de la zona geográfica que abarca el tramo del Sendero. También debe de ofrecer información sobre el tipo de usuario permitido en el tramo (peatón, ciclista o jinete), tiempo y distancia total de recorrido del tramo y teléfonos de emergencia básicos.
    imag7
    • Mesa Panel Informativa: Entregará información complementaria a la del Panel de Bienvenida, haciendo referencia a hitos naturales, escénicos y culturales; información de seguridad: cómo y dónde responder frente emergencias; y normativa: conductas que deben adoptar los usuarios dentro del sendero.
    • Señalética de información en Ruta: Se corresponden con las señales que el usuario encontrará a través del Sendero y que le será de utilidad durante su trayecto. Entre ellas se pueden diferenciar entre balizas y mesas temáticas:
      • Balizas: Incluyen en la parte superior el logo del Sendero de Chile además de la distancia hasta el próximo punto de acceso o evacuación del Sendero. Se agregará además, el sistema de direccionalidad internacional, igual que el aplicado en España.
      • Mesas Temáticas: Cumple, con el objetivo principal de señalar y/o interpretar elementos insertos en el paisaje y que se pueden observar desde del sendero.
    imag9imag8

    Además el manual entrega un capítulo especial con los estándares de diseño y disposición gráfica para la señalética en caso de que la señalización del sendero de Chile se solape con una Ruta Patrimonial o dentro del SNASPE. En estos casos básicamente lo que se debe realizar es la inclusión del logo o marca del promotor, siguiendo las mismas directrices que en el anterior caso.


    Catalogación del nivel de dificultad

    En el senderismo, la ruta se hace por caminos de baja dificultad técnica, baja dificultad física, adecuadamente señalizados para no perderse sin tener conocimiento alguno de orientación, suficientemente breve como para no requerir acampada y apto para todo público (incluso discapacitados) al contar con medidas de seguridad y servicios básicos. Tal descripción se conoce como sendero homologado y no todas las rutas en Chile están homologadas, de hecho no existe el estándar chileno de homologación de senderos ni un organismo responsable de ello a nivel nacional. Igualmente tampoco existe un sistema estandarizado y de uso universal para la clasificación de las rutas de excursionismo en cuanto a dificultad para recorrerlo aunque se están llevando a cabo diversos estudios para suplir esta carencia ya que es totalmente necesario que el visitante obtenga una adecuada información respecto a la dificultad técnica, nivel de esfuerzo físico, equipamiento necesario, duración y distancia de cada recorrido a fin de evaluar si está en condiciones de completarlo.

    En este sentido el sistema MIDE español entrega información de referencia del sendero y 4 indicadores de valoración a fin de evaluar las habilidades y capacidades del usuario, pero sin tener en cuenta el estado físico del participante ni la carga transportada, y ambas situaciones influyen directamente en la velocidad de marcha y la fatiga. Un sistema de clasificación de senderos que tiene en cuenta la condición física debería estar basado en la pendiente, superficie de marcha, obstáculos, velocidad, carga transportada, altitud, estado atlético del participante, fatiga y tiempo estimado de recorrido.

    Para suplir esta carencia se diseñó el Sistema de Estacas chileno para la estandarización del nivel de dificultad y esfuerzo físico. Este Sistema se basa en identificar la condición física mínima requerida para cubrir adecuadamente el sendero y el nivel de máxima eficiencia energética de cada participante y su regulación durante la ejecución del sendero.

    De esta forma se define fisiológicamente una velocidad óptima de marcha para reducir la fatiga considerando determinantes físicos de la persona, la carga transportada y la topografía de la ruta.

    Las variables físicas del usuario pueden medirse utilizando una variedad de parámetros tales como la edad, sexo, fuerza, potencia aeróbica, resistencia, carga transportada, masa magra, peso corporal, uso de bastones, etc. Después, un software procesa estos datos para clasificar a los usuarios en uno de 6 colores, que representa un rango de gasto energético estable capaz de general el trabajo mecánico de caminar llevando mochila en intensidad del ejercicio sub-umbral anaeróbico más un % de seguridad que permite la máxima duración posible del ejercicio.

    imag9


    Colores

    La topografía de la ruta es una medición totalmente independiente de las mediciones físicas del sujeto. Altitud, pendiente, terreno, distancia horizontal, peldaños, distancias verticales, obstáculos mayores y pasos con riesgo son ingresados a formulas que permiten calcular la velocidad instantánea de marcha para cada potencia metabólica en cada punto del sendero. Matemáticamente se convierte las velocidades factibles de cada color en tiempos específicos para cada subtramo del sendero y marcadores especiales a la orilla de la ruta permiten seguir con facilidad las indicaciones utilizando un simple reloj y la lista escrita con los tiempos de marcha para su color específico. Al llegar frente a cada estaca, el usuario revisa en su reloj que el tiempo sea idéntico al indicado en tabla para esa estaca. En caso de diferencias, si llega retrasado aumentará la velocidad levemente (usando el porcentaje de reserva de energía aeróbica) para ir corrigiendo en las siguientes estacas; si llega adelantado, bajará la velocidad levemente durante las siguientes estacas.


    Tiempos

    Para potencias neta metabólica superiores al negro no se calculan las velocidades ya que resultaría en trote/carrera y se aleja del concepto de senderismo, pasando a ser Trail running o carrera de montaña. Además, si algún color excede en tiempo a las horas de luz disponibles o si algún sendero por razones de altura de peldaños, pendientes fuertes en terrenos sin rampas o escaladas excede la capacidad energética aeróbica de un color se deberá de borrar ese color de la oferta del sendero. La siguiente tabla de ejemplo muestra un parque con 5 senderos, unos más largos y empinados que otros.


    Ejemplo

    Aquellos usuarios cuyo color no se incluya en el sendero pueden tomar medidas como aligerar su mochila, bajar de peso o mejorar su estado físico y medirse nuevamente para calcular su color y comprobar si ha mejorado lo suficiente como para ascender hacia el siguiente color superior. A su vez, grupos pueden repartir carga y calcular sus colores con distintas combinaciones de mochila, utilizando esta herramienta como una forma de homogenizar grupos de excursionistas.

    Además si algún usuario, por motivos de seguridad o atrasos desea hacer el recorrido a su personal velocidad máxima manteniendo metabolismo aeróbico, podrá considerar el siguiente nivel de color, ya que el cálculo de colores considera un 15% de reserva energética aeróbica.

    El usuario también podrá realizar todas las paradas que desee para sacar fotos, apreciación del paisaje, comer, etc. Sólo es necesario que ponga en stop su cronómetro y lo reanude una vez que vuelva a marchar, de tal forma que todos los tiempos de todas las estacas permanecerán perfectos. Asimismo el sistema informa del tiempo óptimo de marcha para completar el recorrido a su llegada al refugio, cumpliendo las funciones de “alarma de marcha”, indicando cuando llega el momento de que si no marcha ya, se hará de noche antes de su llegada.

    La ventaja de este método es la simplicidad de la información que recibe el usuario, ya que sólo es necesario conocer su color y luego buscar los senderos que les son aptos indicando el tiempo exacto de cada color para completar el recorrido y la forma más eficiente de caminarlo con fines de optimización energética y reducción de fatiga. De esta forma, el usuario tendrá la certeza de que con ese color en específico estará en condiciones de realizar el sendero y no deberá de hacer cálculos para deducirlo.

    Además el uso de este sistema provoca un cambio en los hábitos de marcha de los senderistas, pasando del clásico formato de esforzarse en subidas y descansar en bajadas; a dosificar en las subidas y acelerar en bajadas, resultando tiempos de marcha menores en travesías largas, reducción de fatiga y mejor confort de marcha al lograr mantener la frecuencia cardiaca estable en un valor claramente aeróbico (con su % de reserva) sea subida, plano o bajada, lo que asegura una mejor experiencia al mantener al senderista sin apremio físico en su excursión.

    De momento este sistema ya se está instalando en 3 rutas de Sendero de Chile (Parque Metropolitano de Santiago, Río Olivares RM y Morro de Atacama 3ª Región) con una buena aceptación y fácil comprensión de su uso, aunque está en desarrollo la plataforma web para la clasificación de colores y los tiempos de marcha de cada sendero ya incorporado.

  • Tema 7

    EQUIPAMIENTO

    imag11


    El senderista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el senderismo puede variar mucho por el tipo de recorrido, se describe la vestimenta y el equipo general necesario para recorrer un sendero de media o larga distancia.

    Un aspecto muy importante en el senderismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible.


    ALIMENTACIÓN


    • Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se necesite. Importante llevar también alguna bebida isotónica.
    • Comida: si no es probable encontrar donde abastecerse de alimentos, además en caso de retrasarse o perderse es importante contar con comida (preferentemente liofilizada). Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco espacio y peso.

    VESTIMENTA

    Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares.

    Esta debe de ser adecuada al medio o los medios por los que se va a transitar. Por regla general debe seguir la teoría de capas cuyos elementos son:

    • Calzado: Lo más común son unas botas bajas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas.
    • Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves. Y dependiendo del lugar, una chaqueta que corte el viento y sea impermeable para protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo. Guantes.
    • Sombrero y gafas: Cuando sea necesario un sombrero que es siempre mejor que la gorra, para protegernos del sol o lluvia.
    • Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para taparse la cabeza, puede ser muy útil, como para mojar y refrescar a alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos silvestres si no llevamos bolsa, para taponar una herida, realizar una inmovilización en caso de lesión de articulación o fractura, realizar un torniquete, etc.

    ACCESORIOS BÁSICOS

    Equipo básico indispensable para un senderista:

    • Bastón de caminata: de aluminio, madera o bambú. Generalmente se utilizan unos muy parecidos a los de esquí pero con la diferencia de que se les coloca en el extremo una roseta de mayor tamaño, esto nos proporciona mayor estabilidad y agarre, además de proteger de posibles lesiones.
    • Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Una mochila de senderismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres totalmente. Además es muy conveniente que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas y algo rígidas. Así mismo ésta puede portar un depósito de agua con un tubo para hidratarnos en el camino.
    • Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, tipo navaja suiza, que tenga buen filo y un seguro resistente). La navaja debe tener al menos 100mm de largo en la parte afilada, ya que con una navaja que sea muy corta de filo no se podrá cortar nada largo.
    • Cuerda: unos metros de cuerda siempre pueden salvarte de alguna situación, pesa poco y ocupa poco espacio. Puede servir también para hacer una parihuela con dos palos y transportar así a un herido o lesionado.
    • Linterna: es importante tener una ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y bombillas de repuesto.
    • Silbato: si por accidente nos rompemos una pierna y no llevamos teléfono móvil, y nos tienen que buscar, o si se echa la niebla de repente y nos hemos separado y no vemos a nuestros compañeros, un silbato nos permitirá que seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo. Casi no ocupa ni pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia.
    • Varios: cámara fotográfica, teléfono móvil (existen muy buenas aplicaciones móviles para conocer rutas y no perderte), mapa y brújula.
    • Otros: crema protectora (solar y labial), repelente para insectos y pequeño botiquín.
    • Recipiente estanco: para guardar los objetos que no deben mojarse.


    Software World Summits



    Esta aplicación se utiliza para conocer cumbres celebradas en 2013 - 15It está teniendo buena interfaz de usuario para aprender rápidamente. Proporciona la funcionalidad de búsqueda para que u puede buscar fácilmente cualquier cumbres de 2013-15.So que es muy práctico para todo tipo de personas. Se utiliza para Knowledge.It general, se utiliza principalmente para los exámenes competitivos y también el conocimiento moderado en Summits.Used para los niños que saben de cumbres celebradas en 2013-15



    • Tema 8

      Fin del curso
    • Tema 9