Perfilado de sección

  • HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA COMIDA DE MÉXICO


    La diversidad se establecen diferencias de región en región, y cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Existen ciertas obras de la gastronomía local que se han extendido por regiones más extensas o incluso a nivel nacional. Este es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole Oaxaqueño, el mole poblano, el pozole (identificado con Sinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense de origen y atribuido a orígenes neoleoneses) y así por el estilo, con una lista inacabable. De entre ellas, sobresalen algunas por su riqueza y difusión, pero la relación de las principales tradiciones gastronómicas del país depende de cada gusto. Este conjunto inmenso de cocinas regionales bien diferenciadas se caracterizan todas ellas por un componente indígena básico en sus ingredientes y formas de preparación de los alimentos. En las últimas décadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar Nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, técnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional.
    • Video de Cocina Mexicana Prehispánica - El Pozole e historia de Puebla

      Conozcamos un poco de la cocina prehispánica de Puebla y todas las costumbres en la gastronomía.

    • Video Reporte Especial: La comida mexicana, patrimonio de la humanidad

      El uso del chile, el maíz y el frijol fueron declarados patrimonio y material de la humanidad por la UNESCO. También los parachicos de Chiapa de Corso y el canto tradicional de las Pirecuas, de la cultrua Purépecha, entró en esta calificación. ¡Qué orgullo ser mexicano!