Intuición
Perfilado de sección
-
Si te dijera que desde las comunidades primitivas existían juegos de azar ¿me creerías?. Pues los registros nos dicen que nuestros antepasados manipulaban ciertos situaciones u objetos de una forma muy similar a como se manipulan los juegos de azar actualmente pero, ¿Cómo es posible que utilizaron o inventaran algo que utiliza las estadísticas, en específico la probabilidad, si no tienen ese conocimiento?
Aquí es donde entran la intuición, la tincada, el corazón, o lo que sea que te motive a decidir algo simplemente por corazonada que por fundamentos teóricos. Si lo pensamos bien, las civilizaciones antiguas solo tenían eso, ya que la estadística no fue estudiada como una rama formal si no hasta el ¡Siglo XVII!. Y en base de qué, entonces, decidían al momento de enfrentarse a situaciones que requerían probabilidad. Pues, como es evidente, a lo que mencionamos al inicio, que además está en el título del capítulo, la intuición.
Esta noción de la probabilidad es la más básica y muchas veces se desprecia por parte de la gente, ya que no tiene sustento o argumentos sólidos, pero así como un bebé debe aprender a gatear antes de caminar y caminar antes de correr, la intuición viene antes de si quiera (spoiler), calcular la probabilidad.
Es más, te propongo el siguiente ejercicio, mira por tu ventana o puerta, mira el cielo y piensa que debes salir, piensa en qué ropa utilizarás para salir, considerando que volverás tarde en la noche y saldrás imaginemos, a las 4 de la tarde.
Es usual que pienses en si ir abrigado si hace frío o está nublado, si las nubes están grises quizás pienses en salir con paraguas, si hace calor irás quizás con polera manga corta, pero como volverás tarde quizás lleves un polerón porsiacaso. Y mira que no has tenido que hacer ningún cálculo para hacerlo, te basta el simple hecho de tu intuición para responder esta pregunta, así como yo usé mi intuición para suponer las distintas respuestas. Y es que detrás de todo eso hay probabilidad, la probabilidad de que llueva, la probabilidad de que de noche haga frío, la probabilidad de que se despeje el día nublado, etc.
Y también es importante mencionar que nos podemos equivocar, porque la probabilidad es así, le gusta dejar siempre un espacio para imprevistos y para que nunca podamos estar 100% seguros de que algo ocurrirá (salvo hechos muy concretos), podemos pensar que lloverá y solo llevar el paraguas a pasear, o no llevar polerón porque creer que no hará frío cuando terminarás congelándote hasta llegar a casa.
Así que sí, con la intuición también estamos trabajando con la probabilidad, aun siendo de forma no numérica, es parte importante para entenderla.
Te dejo un video muy interesante, el cual te recomiendo veas solo el primer minuto y más adelante nos adentraremos en cómo se llega a la respuesta.