Perfilado de sección

  • Conceptos Básicos de estadística

    Estadística: Es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa.
    Variable: es una característica asociada a una unidad observable.
    Ejemplos: Alura de una persona, temperatura de una habitación.
    Población: Es el conjunto de unidades observables con al menos una característica en común.
    Ejemplos: las personas que tienen una cierta nacionalidad, los estudiantes de 2° Medio de chile.
    Muestra: Es un subconjunto de la población.
    Ejemplos: Las personas que viven en alguna ciudad, los estudiantes de 2° Medio de Concepción.
    Parámetro: Es una característica medible de una variable o población.
    Ejemplo: Media, varianza.
    Estadístico: Es una característica medible de una muestra.

    Clasificación de las variables
    var

    Variables cuantitativas: Variables cuyos valores son números.
    Ejemplos: Número de años trabajados en una empresa, número de hijos.
    Variables cualitatitas: Variables a las que no se le puede asociar un número.
    Ejemplos: Sexo de una persona, grupo sanguineo.
    Variables cuantitativas discretas: Variables cuantitativas, cuyos valores son números naturales.
    Ejemplos: Número de hijos de una familia, número de años de estudio de una persona.
    Variables cuantitaivas continuas: Variables cuantitativas, cuyos valores son números reales.
    Ejemplos: Altura en metros de una persona, temperatura en ua habitación.
    Variables cualitatitas nominales: Variables cualitativas, cuyos valores no se pueden ordenar jerarquicamente.
    Ejemplos: Sexo de una persona, religión que tiene una persona.
    Variables cualitatitas ordinales: Variables cualitativas, cuyos valores se pueden ordenar jerarquicamente.
    Ejemplos: Grado de satisfacción por un servicio recibido, nivel de dolor.

    Tipos de gráficos
    A continuación le presentamos algunos de los gráficos mas usados.

    Gráfico de barras
    Sirve para graficar variables cuantitativas discretas, y variables cualitativas. Y la altura de las barras es proporcional a la frecuencia del evento o característica estudiada.
    Ejemplo:

    grafico de barras

    Gráfico circular o de torta
    Sirve para graficar variables cualitativas y el área de cada sector es proporcional a la frecuencia.
    Ejemplo:

    grafico circular

    Histograma
    Se usa para graficar variables cuantitativas contínuas, por lo que cada barra representa un rango de valores, los cuales por su continuidad se encuentran juntos.
    Ejemplo:

    histograma