Perfilado de sección

  • LA ATENCION

    Para el desarrollo de la percepción es necesario el funcionamiento de los procesos de atención, la cual es la capacidad del individuo para focalizar sus percepciones, en estímulos determinados, desestimando la relevancia de otras fuentes de estimulación.

    atencion

    En la escuela, el niño requiere del pleno funcionamiento de la atención para centrarse en la lección de la profesora y disminuir la atención en aspectos considerados secundarios para ese contexto como es el observar el color del lápiz o los ruidos que hacen otros compañeros.

    En el recién nacido la atención es involuntaria. Entre el primer y el segundo año la atención en el niño está relacionada con sus intereses en el mundo circundante. Entre los tres y cinco años, el niño logra focalizar su atención en un mismo tema durante 30 a 50 minutos y entre los cinco y seis años logran hacerlo hasta una hora y media.

    El aumento de la estabilidad de la atención se manifiesta cuando el niño realiza actividades como observar láminas, escuchar relatos y permanecer realizando una actividad con el 100% de su capacidad, esto se logra alrededor de los seis años.


    • VIDEO C5N - LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: ATENCIÓN Y CEREBRO

      En este programa, Facundo Manes nos ayuda a entender qué es la atención, cuáles son los distintos tipos de atención que utilizamos en nuestra vida diaria, y cuáles son sus bases neurales. Entrevistamos al experto mundial más reconocido en el tema, el Dr. Mike Posner. También dialogamos con la Dra. Alicia Lischinsky, experta en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, y su paciente Darío. Nuestra experiencia al final del primer bloque pondrá a prueba tu atención selectiva.



    • C5N - LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: ATENCIÓN Y CEREBRO (2)