TRATAMIENTO DE PACIENTE HIPERTENSO:Medidas no farmacológicas en el tratamiento de la HTA.
a)Consumo de sal : La restricción del consumo de sal es capaz de reducir las cifras de PAS y PAD en grado modesto pero significativo en el conjunto de la población hipertensa.
b) Ejercicio físico: El ejercicio de intensidad aeróbica ha sido el más estudiado. Tal y como se comenta en Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial.Vitoria-Gasteiz. Servicio Central de publicaciones del Gobierno Vasco; 2002. son múltiples los ensayos clínicos recogidos en sucesivos metaanálisis que demuestran la eficacia de la práctica del ejercicio físico en el control de la PA. En conjunto se obtiene una reducción significativa de 6 mmHg en la PAS y 4,7 mmHg en la PAD.
c)Control del peso: La nuevas referencias encontradas vienen a reafirmar las conclusiones de la revisión Cochrane de la edición anterior de esta guía (Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial.Vitoria-Gasteiz. Servicio Central de publicaciones del Gobierno Vasco; 2002.) Que recoge la evidencia de la eficacia de la disminución del peso en el control de la PA . El impacto de la medida es modesto en cuanto a cifras de PA. Se estima que una pérdida del 4-8% del peso puede disminuir la PAS y PAD en 3 mmHg. Las intervenciones que se evalúan son dieta hipocalórica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por intervenciones programadas individuales.
d)Consumo de alcohol: Las guías de referencia base coinciden en sus recomendaciones acerca del consumo de alcohol: no más de 1-2 unidades/ día en mujeres y 2-3 unidades/ día en varones. Estas recomendaciones coinciden con lo expuesto en la versión anterior de esta guía. Hay algunas discrepancias en cuanto a los gramos que contiene una unidad de alcohol (8-12 g).