Perfilado de sección

  • ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Trataremos este tema utilizando el informe que ha elaborado Colombia sobre la "Enfermedad Profesional en este país".

    Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un oficio o profesión conlleva una probabilidad de afectar negativamente la salud, pero también implica la opción positiva del trabajo como un medio para crecer como persona, satisfacer las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad.

    El siguiente informe es un aporte del Ministerio de la Protección Social de Colombia al trabajador, con el fin de dar a conocer la realidad de patologías derivadas de la ocupación productiva, para modificar las condiciones de riesgo en los puestos de trabajo, promover la salud en las actividades laborales y prevenir las enfermedades profesionales. Lo anterior debe traducirse en mayor y mejor productividad con alta competitividad en el marco de la protección social.

    CONTENIDOS

    - CAPÍTULO I: ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

    - CAPÍTULO II: ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

    CAPÍTULO III : ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

    CAPÍTULO IV: PROYECCIÓN DE COSTOS GENERADOS POR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES