La presión arterial (Pa) puede ser definida como la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de las arterias. La Pa varía continuamente a lolargo del ciclo cardiaco. ( BoyerJL, Kask FV. Exercise therapy in hypertensive men. JAMA. 1990;211:1667-9). En elorganismo existen diversos sistemas queintervienen en la regulación del volumen circulante y por ende del flujo. Suponiendo un volumencirculante constante, las variaciones de PA estarán vinculadas a cambios de la resistencia. En el sistema circulatorio son las arteriolas las encargadas de mantener el tono vascular y son las que participan determinando laresistencia vascular periférica (RVP). Son muy pocas las oportunidades en las cuales la PA aumenta por incremento delvolumen; habitualmente el ascenso tensional se debe a aumento de la resistencia. De allí que en las consideraciones fisiopatológicas acerca de la regulación de la PA es excluyente de otros factores el comportamiento de la RVP y decómo ésta es influenciada por factores nerviosos y humorales. La contracción periódica de los ventrículos produce unapresión que, del lado arterial, oscila entre un valor máximo (sistólico) y mínimo (diastólico), siendo la diferencia entre ambos valores la presión del pulso (PP) o diferencial.