LA APITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MULTIPLEI. KRIVOPALOV-MOSKVIN, S. ROZENFELD, E. VARNAVSKAYA, A. KRIVOPALOV
86, Svoboda, Cheliabinsk, RUSIA
ResumenLa esclerosis múltiple es una afección particular, que requiere de métodos de tratamiento especiales. Es debida al proceso de desmielinización crónica de la túnica de mielina, con posibles modificaciones regenerativas de las fibras nerviosas. A nuestro juicio, hoy por hoy el tratamiento por
veneno de abejas reúne lo mejor que hay para el tratamiento de esta enfermedad. Gracias al péptido MSD, a 18 aminoácidos, la melitina, la fosfolipasa y la activación del sistema hipotálamo-suprarrenal, al factor de "crecimiento del nervio" y los reflejos se pueden hacer muchas cosas:
1. contener la evolución de la esclerosis múltiple;
2. atenuar las modificaciones patomorfológicas de la túnica de mielina;
3. potenciar el efecto de remielinización;
4. influir favorablemente en el estado neurológico y mejorar el flujo nervioso por medio de los trayectos sinápticos;
5. atenuar la leucocitosis neutrofílica y monocítica y la reacción plasmática del tejido linfático;
6. reducir la actividad de inflamación autoinmune;
7. mejorar el metabolismo y el mecanismo inmunitario;
8. restaurar las funciones perdidas;
9. curar el síndrome de fatiga crónica;
10. mejorar el estado físico, el humor y eliminar los trastornos;
11. recuperar la sensibilidad;
12. curar el síndrome DIC;
13. mejorar la coordinación;
14. crear nuevas posibilidades físicas;
15. inhibir la degeneración de los axones.
Además de tratar la esclerosis múltiple, se requiere también una rehabilitación correcta y profesional. En la rehabilitación física, el acento recaerá sobre la recuperación de la actividad motora. Nuestras clínicas cuentan con un programa de apikinetoterapia. Particular atención se ha de dedicar también a la rehabilitación psicológica. Nosotros pretendemos cambiar la actitud negativa del enfermo por una de optimismo. Durante 11 años, tratamos a unos 1500 pacientes. De los cuales 300 recibieron por lo menos 5
tratamientos anualmente. En la actualidad, 200 sujetos casi han dejado de presentar algún síntoma de la esclerosis múltiple. Los demás tuvieron resultados positivos, y sólo 5-7 % no tuvieron ningún efecto clínico