Perfilado de sección

  • PATRONAJE INDUSTRIAL


    El patronaje es el sistema de organización de la construcción de una prenda de vestir, consistente en desglosar por piezas separadas las diferentes áreas del cuerpo humano a vestir, de forma y manera que cada pieza de tela se adapte a ese área y que la unión de todas las piezas en un orden predeterminado produzca como resultado un modelo de prenda que se corresponda con el diseño del modelo propuesto. A cada una de estas piezas, dibujadas sobre papel y cortadas en papel o cartón, se las llama patrón de la pieza y al conjunto de todas ellas se llama patrón del modelo.

    Estas piezas son figuras geométricas planas, resultantes de dividir en partes otra figura geométrica plana. Cada pieza y el conjunto ordenado de todas ellas pueden copiarse en serie y reproducirse a escala.



    En la industria de la confección existen libros de patrones que contienen los patrones base o maestros de la mayoría de las prendas estándar: pantalones de señora, de caballero, faldas, camisas, etc., que son útiles en los talleres de los patronistas profesionales para la estructura básica del patrón del modelo. Sin embargo, además de encontrarnos con la circunstancia frecuente de tener que hacer el patrón de una prenda para la que no existe un maestro previo, debemos conocer la técnica del patronaje, tanto para interpretar correctamente los maestros como para crear nuestros patrones base y, por supuesto, conocer la técnica del escalado para utilizar los patrones creados por nosotros.







    A continuación un excelente "Manual de Patronaje Industrial de Ropa de Mujer" de Maria Eunice Guzmán I. (30/03/2010)

    CONTENIDOS DEL MANUAL
    • INTRODUCCIÓN A LA MODA
    • CONCEPTUALIZACIÓN DE PATRONAJE Y CONFECCIÓN A NIVEL INDUSTRIAL
    • BASES MATEMÁTICAS
    • TOMA DE MEDIDAS
    • CUADRO DE MEDIDAS
    • EL PATRÓN BASE (MOLDE)
    • FALDA BASICA
    • DESARROLLO DE MODELOS
    • PRETINAS
    • FALDA DESCADERADA
    • VARIACION DE LA AMPLITUD DEL BAJO
    • FALDA LINEA A
    • FALDA CAMPANA
    • FALDA DE SEIS NESGAS O PIEZAS
    • FALDA DE ABANICOS
    • FALDA DE PLIEGUES
    • FALDA CON ALMILLA (CANESU)
    • FALDA CON VUELOS O TIEMPOS
    • ESCALADO DE LA FALDA
    • PROCESO DE CONFECCIÓN DE LA FALDA
    • CORPIÑO BASE
    • AJUSTE DE LA BLUSA
    • OTRA BLUSA SIN PINZA
    • AJUSTE DE LA BLUSA
    • TRASLADOS DE PINZAS
    • BLUSA CAMISERA BASICA
    • MANGA BASICA
    • TIPOS DE ESCOTES
    • DESARROLLO DE MODELOS MANGAS
    • TIPOS DE CUELLOS
    • CUELLO CAMISERO
    • CUELLO SPORT
    • CUELLO NERU Y/O MILITAR
    • CUELLO BEBE O PITER PAN
    • VARIACION CUELLO BEBE/PLANO
    • CUELLO CAPA O MARINERO
    • CUELLO SOLAPA
    • CUELLO ENTERIZO O SMOKING
    • CUELLO CLASICO CON SOLAPA
    • CUELLO FANTASIA
    • BOTONADURAS/CARTERAS
    • ESCALADO DE LA BLUSA
    • ESCALADO DE LA ESPALDA
    • ESCALADO DEL DELANTERO
    • ESCALADO DE LA MANGA
    • ESCALADO DE CUELLO Y PUÑO
    • CONFECCION DE LA BLUSA
    • VESTIDO BASICO
    • VESTIDO CON BRETEL A LA SISA (CORTE FRANCES)
    • VESTIDO CON BRETEL AL HOMBRO (CORTE PRINCESA)
    • VESTIDO CON CORTE TALLE ALTO (CORTE IMPERIO)
    • ESCALADO DE VESTIDO
    • CONFECCION DEL VESTIDO
    • BASICO DE PANTALON FEMENINO
    • PANTALON DE PLIEGUES
    • PANTALON TIPO JEANS
    • CAPRI
    • SHORT
    • FALDA PANTALON
    • ESCALADO DE PANTALON FEMENINO
    • CONFECCION DEL PANTALON FEMENINO
    • CHAQUETA FEMENINA TIPO MODISTA
    • DELANTERO
    • ESPALDA
    • MANGA
    • MANGA DE DOS PIEZAS
    • CUELLO PARA CHAQUETA FEMENINA.
    • CHAQUETA SOLAPA Y FORROS.
    • ESCALADO DE CHAQUETA
    • ESCALADO DE LA MANGA DE DOS PIEZAS
    • CONFECCION DE LA CHAQUETA