CURSO GRATIS DE ADIESTRAMIENTO DE PERROS CANINO
Perfilado de sección
-
Curso de Adiestramiento de Perros
RECOMENDADOS DE ADIESTRAMIENTO
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
ADIESTRAMIENTO
La decisión de compartir nuestras vivencias con un animal como el perro no siempre es tan sencilla como pudiera parecer. Las travesuras, el adiestramiento, siquiera básico, el cuidado e higiene y el tiempo que debemos dedicar a nuestro mejor amigo irracional son factores a contemplar con absoluta frialdad y cálculo, antes de optar por una elección precipitada.
Aquellos hogares, sobre todo en las grandes ciudades, que acogen una familia más o menos grande, han de contar con la decisión unánime de todos los miembros familiares, de aceptar los "Pros" y "contras" inherentes a la posesión de un perro.
Siempre han de considerarse muy seriamente los inconvenientes. Las ventajas se nos darán, por añadidura, con la lealtad, la fidelidad y el cariño incondicional de un ser vivo, inteligente y sumiso, que no regateará ni siquiera su vida en defensa de sus amos. No debe parecer que seamos reacios a tener un perro en la familia, ni mucho menos, sólo intentamos que no haya perros abandonados o rechazados por sus amos al poco tiempo de haberlos adquirido.
El perro, sobre todo en la ciudad, requiere atenciones y tiempo. Se necesitan un par de horas, a lo largo del día, distribuidas en tres o cuatro veces, para que el animalito pueda salir a un parque o jardín a correr, gastar energías y, lógicamente, evacuar sus residuos fisiológicos.
En la casa ha de existir un rincón con una cesta o colchoneta que sea el dormitorio de nuestro perro. Asimismo, deben dedicarse algunos minutos a la preparación del alimento y a la higiene del animalito. Un cachorro pequeño deberá efectuar de tres a cinco comidas diarias, según la edad, y bajar a la calle con mucha más frecuencia, para que se convierta en un ser limpio y ordenado. -
TEMAS GENERALES DE PERROS Y SU ADIESTRAMIENTO
-
LAS RAZAS DE PERROS
1. El pastor afgano
2. El Basset Hound - Origen e historia
3. El Basset Hound - Estándar de la raza
4. El Basset Hound - Su carácter
5. El Bobtail - Origen e historia
6. El Bobtail - Características
7. El Boxer - Características
8. El Boxer - Sus relaciones
9. El Bulldog - Características
10. El Bulldog actual
11. El Bulldog - Características
12. El Bullterrier - Origen
13. El Bullterrier - Características
14. El carlino
15. El Cocker Spaniel Inglés - Origen
16. El Cocker Spaniel Inglés - Características
17. El Collie - Características
18. El Collie - El origen de la raza
19. El Collie - Enfermedades de Collie
20. El Deuthsch Drahthaar - Características
21. El Deuthsch Drahthaar - Carácter
22. El Dobermann
23. El Dogo Alemán - Orígenes de la raza
24. El Dogo Alemán - Características
25. El Dogo Alemán - Salud y mantenimiento
26. El Dogo Argentino
27. El Fila Brasilero
28. El galgo español - Orígenes
29. El Galgo español - Un perro con tradición
30. El Galgo español - Características
31. El galgo español - Más datos
32. El labrador - Orígenes
33. El labrador - Características
34. El pastor alemán - Origen
35. El pastor alemán - Características
36. El pastor alemán - Cuidados
37. El pequinés
38. El pequinés - Características
39. El Rottweiler - Historia
40. El Rottweiler - Características
41. El San Bernardo - Orígenes
42. El San Bernardo - Tipos
43. El Setter Irlandés - Fisionomía
44. El Setter irlandés - Orígenes
45. El Setter irlandés - Características -
Perro de caza
La caza es una herencia de épocas muy lejanas. Algunos la detestan, porque consideran no civilizado el hecho de asustar y matar animales solo con fines recreativos; otros lo practican y defienden su aspecto deportivo, ya que si por un lado el hombre ha perfeccionado sus medios agresivos, por el otro los animales, en la misma medida, han afinado sus medios defensivos.
-
DEPRESION EN ANIMALES
No hace tantos años, a los perros se les trataba como simples animales sin emociones ni ningún tipo de sentir.
Pero nada más lejos de la realidad…el perro es un animal que siente emociones (como otros animales, por no decir todos, cada uno a su manera), y como tal puede sentir alegría, miedo, tristeza…
La tristeza profunda continuada en el tiempo puede derivar en depresión, y aquí ya estamos hablando de palabras mayores.
¿Pero los perros pueden deprimirse?
Sí…no suele ser habitual, pero sí que hay situaciones que pueden superar al perro, y manifestar diferentes síntomas que nos hagan creer que está deprimido.
Para poder identificarlo hemos de conocer muy bien a nuestro perro, ya que a diferencia de nosotros, él no puede hablar y decirte lo que siente, así que tendrás que observar muy bien su comportamiento y lenguaje corporal para darte cuenta de los posibles cambios en él. -
REFERENCIAS Y ENLACES SOBRE ADIESTRAMIENTO PERROS CANINO
- «Historia del adiestramiento canino cognitivo emocional».
- «Revista de Adiestramiento en positivo».
- «Entrevista con Carlos Alfonso López García». 1 de julio de 2011.
- López García, Carlos Alfonso. Adiestramiento canino cognitivo-emocional. Ediciones Díaz de Santos, S.A., 2005.
- López García, Carlos Alfonso. Tu perro piensa y te quiere, entrenar perros no es cómo te lo habían contado. Editorial Dogalia, 2014.
- Escuela de Adiestramiento de Perros. Guardia Civil.
- Servicio Cinológico. Colectivo Nacional de Amigos de la Guardia Civil.
- Los perros de la Guardia Civil, adiestrados en El Pardo. El Pardo: un Real Sitio cerca de Madrid.
- Hearing dogs.
- Áskal, perros para personas sordas.
- Dogs for the deaf.
- Texas hearing and service dogs.
- Lions hearing dogs.
- Asociación de perros de terapia y asistencia de Murcia.
- Biodiversity Heritage Library bibliography for Canis lupus familiaris
- Dogs in the Ancient World, artículo sobre la historia de los perros.
- Vértebras del perro.
- Atlas virtual sobre cráneos, huesos, esqueletos y denticiones de los mamíferos ibéricos" del apartado de rastros de mamíferos.
- Fogle, B. (2005). El Perro: Manual de Adiestramiento Canino. Editorial Omega. ISBN 1-55059-205-X.
- Gerritsen, R. y Haak, R. (2000). K9 Schutzhund Training. A manual for Tracking, Obedience and Protection. Detseling Enterprises Ltd: Calgary, Alberta, Canadá. ISBN 1-55059-205-X.
- Lonsdale, T. (2001). Raw Meaty Bones Promote Health. Dogwise Publishing. ISBN 978-0-646-39624-8.
- Vitela, D. (2003). Manual de nutrición canina. Editorial Universitaria.