Curso de Golf
Perfilado de sección
-
Curso de Golf: Un Viaje a través de su Historia y Esencia
Orígenes del Golf: Un Legado Milenario
El golf, tal como lo conocemos en la actualidad, tuvo su nacimiento en las tierras onduladas de la costa este de Escocia a principios del siglo XV. Fue en esos paisajes agrestes, entre dunas y pastizales azotados por el viento, donde los primeros golfistas comenzaron a perfeccionar un juego que combinaba habilidad, estrategia y un profundo vínculo con la naturaleza. Sin embargo, la historia del golf es más compleja de lo que parece, y sus raíces se entrelazan con diversas culturas y épocas, generando debates fascinantes entre historiadores.
Algunos expertos sugieren que el golf pudo haberse inspirado en el juego holandés conocido como kolf o colf, practicado en los Países Bajos desde la Edad Media. La palabra kolf, que significa "palo" en holandés, apunta a una posible conexión con el uso de un bastón para golpear una bola, una actividad documentada en campos abiertos y calles heladas durante el invierno. Sin embargo, otros estudios remontan sus orígenes aún más atrás, hasta la Antigua Roma, donde se jugaba el paganica, un pasatiempo en el que los participantes utilizaban un palo curvado para impulsar una bola rellena de plumas. Este juego, practicado por soldados y civiles, podría haber sido una semilla temprana que, con el tiempo, evolucionó y cruzó fronteras hasta llegar a las costas escocesas.
Más allá de estas teorías, fue en Escocia donde el golf adquirió su identidad moderna. En 1457, el rey Jacobo II de Escocia prohibió temporalmente el juego —junto con el fútbol— por considerarlo una distracción de las prácticas militares, lo que evidencia su popularidad incluso en aquella época. Con el paso de los siglos, el golf se refinó: los campos naturales se convirtieron en escenarios diseñados, los palos se estandarizaron y las reglas se formalizaron, dando lugar al deporte que hoy apasiona a millones en todo el mundo. Desde sus humildes comienzos hasta los torneos internacionales de prestigio, el golf es un testimonio de cómo una actividad sencilla puede transformarse en una disciplina que combina elegancia, precisión y un profundo respeto por la tradición.
Presentación del Curso
Este "Curso de Golf" te invita a explorar no solo la historia fascinante de este deporte, sino también sus fundamentos prácticos y teóricos. A través de este programa, aprenderás las técnicas esenciales —desde el swing básico hasta la estrategia en el campo—, comprenderás las reglas que lo rigen y descubrirás cómo el golf puede ser mucho más que un juego: una forma de conectar con la naturaleza, desarrollar disciplina y disfrutar de momentos de calma y concentración. Ya sea que sueñes con caminar por los greens o simplemente desees entender mejor este deporte icónico, este curso te brindará las herramientas para dar tus primeros pasos en el mundo del golf con confianza y entusiasmo.
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
Principios y Componentes
La mayoría de las personas que se inician en el golf, como ocurre en cualquier otra actividad, lo hacen porque un amigo o conocido les introduce en el juego. -
Iniciación
Si Greg Norman cree que los fundamentos básicos son lo suficientemente importantes como para pasar días enteros de instrucción tratando de recolocar la posición de su dedo gordo un centímetro, entonces el jugador aficionado debe estar convencido de que la referencia constante a los fundamentos básicos mejorará su forma de golpear la bola, su consistencia y su nivel de disfrute del juego.
-
Una Introducción Rápida a las Normas del Golf
El golf es un deporte de precisión, estrategia y etiqueta, y aunque sus reglas pueden parecer complejas al principio, se pueden resumir de manera sencilla para que cualquier principiante las comprenda en apenas un minuto. Este "Curso de Golf" incluye una sección especial dedicada a desglosar las reglas esenciales del juego, ofreciendo una guía práctica y concisa que te permitirá disfrutar del campo con confianza desde el primer día. A continuación, te presentamos una visión general de las normas básicas que rigen este deporte icónico, diseñado para mantener la equidad, el respeto y la diversión en cada partida.
Reglas Fundamentales en 60 Segundos
- Objetivo del Juego: El golf consiste en golpear una bola desde el tee de salida hasta el hoyo en el green con el menor número de golpes posible. Cada hoyo tiene un "par" (número ideal de golpes), y el ganador es quien completa el recorrido con el puntaje más bajo.
- Turnos y Orden: Los jugadores golpean en orden, comenzando por quien está más lejos del hoyo. En el tee inicial, el orden puede decidirse por sorteo o acuerdo.
- La Bola en Juego: Debes jugar la bola tal como la encuentras, sin moverla ni alterar su posición, salvo en casos específicos como obstáculos naturales o zonas marcadas (penalizaciones aplican si se infringe).
- Golpes y Conteos: Cada intento de golpear la bola cuenta como un golpe, incluso si fallas. Si la bola se pierde o cae en un lugar injugable (como agua), se aplica una penalización de un golpe y se reinicia desde un punto designado.
- Etiqueta en el Campo: Mantén el silencio mientras otros juegan, no pises la línea de putt de tus compañeros y respeta el césped reparando marcas. La cortesía es tan importante como las reglas técnicas.
- Final del Hoyo: El juego en cada hoyo termina cuando la bola entra en el agujero. Si no puedes completarlo, retiras la bola y aceptas el puntaje máximo permitido (generalmente doble par).
Contexto y Relevancia
Estas reglas, establecidas por organizaciones como la R&A y la USGA, han evolucionado desde el siglo XVIII para garantizar un juego justo y ordenado en todo el mundo. Aunque un minuto no basta para cubrir los detalles más específicos —como las reglas de bunkers, handicaps o situaciones de desempate—, esta introducción captura la esencia del golf: un equilibrio entre habilidad, estrategia y respeto por el entorno y los demás jugadores.
-
CAMPEONATOS DE GOLF MAS FAMOSOS
Torneos majors
Masters de Augusta
British Open
Abierto de los Estados Unidos
Campeonato de la PGA
The Open - Championship *2013* Final Round Pga Tour
Serie Mundial de Golf
WGC Match Play
WGC-Campeonato Cadillac
WGC-Bridgestone Invitational
WGC-HSBC Champions
Estados Unidos
The Players Championship
The Barclays
Campeonato Deutsche Bank
Campeonato BMW
Tour Championship
Europa
Campeonato Británico de la PGA (Inglaterra)
Abierto de Francia de Golf
Masters de Portugal
Masters Europeo (Suiza)
Abierto Internacional BMW (Alemania)
Open de España
Campeonato Mundial de Match Play
Medio Oriente
Campeonato Mundial de Dubái
Campeonato de Abu Dabi de Golf
Dubai Desert Classic
Masters de Catar
Asia-Pacífico
Abierto de Malasia de Golf
Abierto de Hong Kong de Golf
Campeonato Ballantine's (Corea del Sur)
Campeonatos en America Latina -
Revista RFE de Golf
(revista oficial de la Real Federación Española de Golf)
-
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
-
Libros y accesorios recomendados de Golf
-
REFERENCIAS Y ENLACES EXTERNOS SOBRE GOLF
- Mapas Interactivos GPS de los Campos de Golf de todo el mundo
- Real Federación Española de Golf
- International Golf Federation
- European Golf Association
- Professional Golfers Associations
- Golfboo: el buscador de campos de golf
- LEY 9 del 2006 de Campos de Golf en la Comunitat Valenciana, para descargar y consultar. La primera ley en España sobre el tema.
- Reglas de Golf 2012-2015 - Federación Española de Golf [1] Libro completo en PDF con toda la normativa en español. Conducta social y deportiva Federación Sudamericana de Golf
- http://www.hoyocero.com.ar/Tee%20IA.htm
- Federación Española de Golf, Reglas de golf, Sección II, definiciones
- Real Federación Española de Golf, Reglas de golf, 32ª edición, en vigor desde el 1 de enero de 2012. Copyright 2011 (c)
- Real Federación Española de Golf, Reglas de golf, Apéndice III