Perfilado de sección

  • CURSO SOBRE MARTIN HEIDEGGER

    VIDA Y OBRA

    Curso de Martin Heidegger Vida y Obra
  • Introducción a la vida y obra de Heidegger

    Para comenzar a conocer sobre la vida y obra de Heidegger presentamos el siguiente documental de Fernando Savater en La Aventura del Pensamiento el cual resume lo más importante de su vida y aportes.



    • Nació en 1889 en Baden (Alemania) en una familia católica. Se formó en los jesuitas en Friburgo, de los que obtuvo una formación filosófica aristotélica y escolástica (que sin duda influyó en su constante interés por la ontología). En la Universidad de Friburgo fue alumno del neokantiano Rickert, quien le dirigió la tesis doctoral en 1914. De él tomará el análisis sobre el tiempo, que aplicará a su concepción de la existencia humana como temporalidad.

      Al año siguiente, 1915, logró la plaza de profesor universitario con una tesis sobre las categorías en Duns Escoto.

      En 1916, Husserl obtiene cátedra en Friburgo y Heidegger entra en estrecho contacto con él, tanto que llega a ser su asistente. Conoce así directamente la fenomenología, que adopta como método propio.

      En 1923 obtiene Heidegger la cátedra en Marburgo, donde se relaciona con Scheler, quien, desde su teoría de los valores, se ocupa sobre todo de antropología, lo que deja profunda huella en nuestro pensador. También es el momento en que lee profusamente a Kierkegaard. Todas estas influencias confluyen en la más conocida de sus obras, “Ser y Tiempo” (1927), dedicada a Husserl, que publica por entonces. Al jubilarse este último, propone a Heidegger como su sucesor en Friburgo. Heidegger gana la cátedra, pero, frente a las expectativas de Husserl, su discípulo se muestra totalmente independiente de su pensamiento, incluso deja de enseñar fenomenología (como había hecho los años anteriores).

      Cuando llegó el nazismo, Heidegger simpatizó con él, gracias a lo cual fue nombrado rector de la Universidad de Berlín, cargo del que dimitió un año después por
      diferencias con la cúpula nazi, aunque continuó libremente con su labor docente hasta 1944, año en que fue destituido por el gobierno provisional francés surgido tras la derrota nazi. Volvió a dar cursos y conferencias entre 1952 y 1966, cuando se retiró a su casa de campo en la Selva Negra, donde murió en 1976.

      Principales obras:
      • “Ser y tiempo” (1927);
      • “Kant y el problema de la metafísica” (1929);
      • “¿Qué es Metafísica?” (1929);
      • “Hölderlin y la esencia de la poesía” (1937);
      • “Carta sobre el humanismo” (1947);
      • “Caminos del bosque” (1950);
      • “Introducción a la metafísica” (1953);
      • “Nietzsche” (1961).
  • PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA DE HEIDEGGER

    Documental "¿Por qué Heidegger es el filósofo más importante del Siglo XX?"

    Encuentro 1: Heidegger, "Ser y Tiempo"
    ¿Por qué Heidegger es el filósofo más importante del Siglo XX?
    Programa "Filosofía Aquí & Ahora", 2ª Temporada, realizado por José Pablo
    Feinmann en Canal Encuentro del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina





    Documental "Heidegger y el nazismo. ¿Hay nazismo en Ser y tiempo?"

    ¿Hay nazismo en Ser y tiempo? La "historicidad" en Ser y tiempo. La "comunidad". El ser-con. 1933: Hitler, canciller del Reich. Relación de Heidegger con las SA de Rohm. 1933: Heidegger asume el rectorado de la Universidad de Friburgo; había rechazado el de la Universidad de Berlín: la "verdad" del campesino, sus ojos claros y su pipa. El "Discurso del Rectorado": "Todo lo grande se halla en medio de la tormenta". El curso de 1935: "Introducción a la metafísica". Alemania: el centro de Occidente. El eje Atenas-Berlín




    • Conferencia de Jorge Acevedo sobre la esencia de la técnica moderna en Heidegger

      Conferencia sobre la esencia de la técnica moderna en Heidegger, Seminario Ética de la Innovación Tecnológica, Santiago de Chile, 29 de agosto de 2006.}



      Segunda parte de la ponencia de Jorge Acevedo Guerra presentada en el Seminario "La exploración de la mente en la ciencia y el budismo", que contó con la participación especial de S.S. el Dalai Lama. Santiago de Chile, mayo de 2006.

      El señor Fernando Salinas Manfredini, Secretario Ejecutivo del Comité Organizador de la Visita de S.S. el Dalai Lama a Chile, me proporcionó, gentilmente, este vídeo.

  • Estudio del libro "Ser y Tiempo"

    Comenzaremos el estudio con una entrevista a Jorge Rivera en Una Belleza Nueva, para luego presentar el libro (en forma gratis) y algunas versiones del mismo a su venta.





    Documental "Filosofía aquí y ahora - Heidegger: Ser y tiempo"

    Sinopsis: Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de ?estado de arrojo?.


    • A continuación dos versiones gratis del libro:



    • Libros a la venta "Ser y tiempo"

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.