Perfilado de sección

  • CURSO DE TEOLOGIA

    Curso de Teologia

    La teología (del griego theos, ‘Dios’, y logos, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.
    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • INTRODUCCION A LA TEOLOGIA

    Definición de la Teología

    La teología es la ciencia de la fe (Scientia Fidei), nos acerca a una maduración de lo que ya creemos: "La teología intenta llevar al hombre a comprender lo que la fe sabe". El teólogo no es por lo tanto simplemente un científico, sino ante todo un creyente, pues el hacer teología es imposible sin una experiencia viva y práctica de la fe. Su papel será llegar a una inteligencia más profunda de los misterios que ya él acepta por su fe. La teología es una reflexión sobre la fe. El fiel vive una reflexión espontánea, el teólogo vive una reflexión consciente y sistemática. En tal sentido, la teología es la fe vivida por el espíritu que piensa, es la Palabra de Dios científicamente elaborada, es la fe en estado de ciencia.

    "No pretendo entrar en tu profundidad, pero deseo comprender esa verdad que creo y que mi corazón ama" (S. Anselmo)

    "No busco comprender para creer, sino que porque creo puedo comprender" (S. Agustín)

    "He deseado ver con mi inteligencia lo que he creído" (S. Agustín)

    La mejor y más sencilla definición de teología sigue siendo la de San Anselmo: Fides querens intellectum. Coloca como punto de partida la fe; como punto de llegada el entender; entre esos dos puntos sitúa el preguntar, la búsqueda ilimitada de lo creído, del por qué y cómo se cree. La fe es vista como una realidad que porta en sí misma un impulso a buscar la comprensión de lo que es su objeto.

    La teología está justificada no por el afán de conocer un objeto cualquiera, sino por la aspiración de escuchar el mensaje divino de la salvación. La teología es una actividad de la fe con miras a buscar su desarrollo y crecimiento, pues la revelación se presenta como rica de significado para el hombre.

    En el acto de creer no podemos tomar las verdades de fe como aisladas entre sí, sino como verdades que expresan, de una u otra forma, aspectos de la historia de Dios y del hombre. Cada una de esas verdades alcanza su total profundidad y dimensión solamente si se las mira dentro de su unidad radical. Este es el trabajo que hace la teología, la cual considera la multiplicidad de las verdades y proposiciones de fe dentro del ámbito de la unidad última de su objeto.

    La teología no es un cuerpo de conocimientos ni una suma de conclusiones, sino una práctica teórica, es un quehacer, un trabajo, una tarea.
  • CONSTRUYENDO LA TEOLOGIA



    Hay momentos en los cuales es bueno tomar un camino y no tener una dirección particular o un plan en mente. Deambular sin rumbo fijo puede ser divertido, pero cuando se tiene que alcanzar una meta particular, cuando se tiene que estar en un cierto lugar a un cierto tiempo, normalmente es mejor tener un plan.

    Esta serie de lecciones se titula Construyendo Su Teología. Alcanzar conclusiones sensatas cuando construimos una teología es tan importante que debemos tener un plan para cumplir con esa meta. Investigaremos algunas de las direcciones básicas y esenciales que debemos seguir para desarrollar una teología cristiana responsable.

    Esta primera lección se titula ¿Qué es Teología? y nuestra respuesta indicará una estrategia que ha beneficiado a la iglesia en el pasado y que debemos seguir hoy.

    Nuestra lección se dividirá en tres partes principales: primero, veremos la definición de teología; segundo, exploraremos las metas de teología; y tercero, tocaremos los temas de la teología.

  • TEOLOGIA DE LA LIBERACION

    Introduciremos el tema a través del siguiente Programa de TV2 sobre la Teologia de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gutierrez, Rafael de Sivate,Ignacio Ellacuria, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo.

    • Escuela Teológica: Explorando la Teología Cristiana (Parte 2)

      Explorando la Teología Cristiana: En estas lecciones, orientaremos nuestra definición de la teología cristiana a la conocida y antigua expresión de fe cristiana llamada El Credo de los Apóstoles. Este credo existió substancialmente en su forma presente desde el segundo siglo y vino a su forma presente en el sexto siglo DC. Los cristianos de todo el mundo han recitado este credo por siglos como un resumen de su fe cristiana.



      Escuela Teológica: Confiando en la Revelaciion (Parte 3)

      ¿Le has dado un regalo a alguien para luego enterarte de que nunca lo ha usado? Una vez un amigo me dio una obra de arte en un tiempo en el que yo estaba extremadamente ocupado. Debido a que sabía dónde ponerla en ese momento, la puse en mi armario mientras pensaba donde ubicarla. Claro, pasó el tiempo y terminé por olvidarla por completo hasta el año siguiente cuando mi amigo visito mi hogar nuevamente. Y al pasar la vista alrededor preguntó: "¿Qué te pareció esa pintura que te di el año pasado?" Mi cara se puso roja en tanto que contestaba: "¿De qué pintura me hablas?" El me miró incrédulo y dijo: "Creo que eso contesta mi pregunta. Si te hubiera gustado, ciertamente la hubieras usado".

      Algunas veces esto es cierto en la teología Cristiana. Como seguidores de Cristo creemos que Dios ha dado el regalo de su auto-revelación para todos nosotros, y le mostramos cuánto la apreciamos al mostrar cuánto la usamos.

      Esta tercera lección de nuestra serie "Construyendo Su Teología", la hemos titulado "Confiando en la Revelación" y exploraremos cómo hacer uso de la revelación de Dios al desarrollar nuestra teología.

      Esta lección se dividirá en tres partes importantes. Primero, exploraremos lo que nos enseñan las Escrituras con relación a la revelación y dónde encontrarla. Segundo, examinaremos algunas dinámicas importantes involucradas en el entendimiento de la revelación de Dios. Y tercero, veremos cómo desarrollar la confianza en las conclusiones teológicas que saquemos de la revelación de Dios.



  • Evaluacion Certificacion y Diploma curso Teología
  • LIBROS RECOMENDADOS DE TEOLOGÍA





    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.