Sin información
Section outline
-
Historia y Vida de Kim Jong-unEste es un nombre coreano; el apellido es Kim.
Kim Jong-un
김정은
Retrato fotorealístico de Kim Jong-un.
Líder supremo de Corea del Norte
Actualmente en el cargoDesde el 30 de diciembre de 2011 Predecesor Kim Jong-il
Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte
Actualmente en el cargoDesde el 13 de abril de 2012 Predecesor Kim Jong-il
Vicepresidente del Comité Militar Central del Partido del Trabajo de Corea28 de septiembre de 2010-24 de diciembre de 2011 Presidente Kim Jong-un Junto a Ri Yong-ho
Comandante supremo del Ejército Popular de Corea
Actualmente en el cargoDesde el 24 de diciembre de 2011 Predecesor Kim Jong-il
Mariscal de la República Popular Democrática de Corea
Actualmente en el cargoDesde el 17 de julio de 2012
Secretario general del Partido del Trabajo de Corea
Actualmente en el cargoDesde el 10 de abril de 2012 Predecesor Kim Jong-il
Información personal Nombre en 한국어 (조선) 김정은 Nacimiento 8 de enero de 1983 (34 años)
Pionyang, Corea del Norte
Residencia Pionyang, Corea del Norte Nacionalidad Norcoreana Religión Ateo Partido político Partido del Trabajo de Corea Familia Padres Kim Jong-il
Ko Young-heeCónyuge Ri Sol-ju Educación Alma máter Universidad Kim Il-sung Información profesional Ocupación Político Rango - Mariscal
Firma [editar datos en Wikidata] Kim Jong-un /kim dʑʌŋɯn/ (chosŏn'gŭl: 김정은, hancha: 金正恩)
(Pionyang, 8 de enero de 1983) es un militar y político norcoreano. Es actualmente el Secretario general del Partido del Trabajo de Corea y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), conocida comúnmente como Corea del Norte.
Kim fue declarado oficialmente líder supremo después del funeral estatal de su padre el 28 de diciembre de 2011. Kim tiene los títulos de Secretario general del Partido del Trabajo de Corea, Presidente de la Comisión Militar Central, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Comandante Supremo del Ejército del Pueblo Coreano y miembro del Presidium del Comité Permanente del Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea.
Educado en Berna (Suiza), habla inglés y alemán,6 y desde el 27 de septiembre de 2010 posee el rango de general de cuatro estrellas.
Es considerado por la mayoría de países, organizaciones y medios de comunicación del mundo como un dictador, los cuales no se refieren a él por su cargos oficiales. Otros países, organizaciones y medios de comunicación prefieren referirse al mismo meramente como líder o por su rango de mariscal. Es el cuarto y último hijo de Kim Jong-il con su tercera y última pareja, Ko Young-hee. El 14 de abril de 2012 fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte.
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
- Mariscal
-
Biografía
No hay ninguna biografía oficial completa sobre Kim Jong-un que todavía se haya lanzado. Por lo tanto, la única información conocida en su vida temprana proviene de desertores y personas que han reclamado a él por su presencia en el extranjero, como en Suiza. Parte de la información ha sido conflictiva y contradictoria, información como que su hermano Kim Jong-chul asistía a la escuela en Suiza alrededor del mismo período. Sin embargo, ha habido un cierto consenso en torno a la información sobre su vida temprana. Autoridades norcoreanas han declarado que su fecha de nacimiento es el 8 de enero de 1982, pero los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen que la fecha real es un año más tarde. Dennis Rodman dijo que su fecha de nacimiento es el 8 de enero de 1983 tras reunirse con el joven líder en septiembre de 2013.
La sucesión
Con anterioridad a su designación como sucesor de su padre, su medio hermano Kim Jong-nam había sido señalado varias veces como hipotético heredero, pero perdió el favor paterno tras ser descubierto intentando entrar en Japón con pasaporte falso.
El 8 de marzo de 2009 la BBC recogió rumores que indicaban que Kim Jong-un había aparecido en las papeletas para las elecciones a la Asamblea Popular Suprema. Informes sucesivos indicaron que no aparecía como legislador en esa asamblea, pero fue ascendido a un nivel intermedio en el Comité Militar Central del PTC de ese país, un órgano de instrucción ideológica del Partido de su ejército. Desde el 2009 se dio por supuesto entre los servicios diplomáticos que sucedería a su padre como jefe del Partido del Trabajo de Corea y, por tanto, como jefe del estado de facto.
Nombrado por la prensa de su país 영명한 동지 (Yŏngmyŏng-han Tongji, traducible como «Brillante camarada»), su padre pidió al personal de las Embajadas de Corea del Norte que jurasen lealtad a su hijo.
Incluso se ha señalado que ciudadanos de este país han sido animados a cantar una canción de nueva composición que consiste en una exaltación elogiosa de Kim Jong-un similar a las que se cantan a su padre y abuelo, Kim Il-sung. A finales de junio de 2009 se señaló que Kim habría visitado China en secreto con la intención de presentarse a los dirigentes chinos que más tarde advertirían a Corea de los peligros que podían derivarse de realizar una segunda prueba nuclear. El Ministerio chino de Exteriores después negó tajantemente que dicha visita tuviera lugar.
El 17 de diciembre de 2011, Kim Jong-il murió. La televisión norcoreana dio por hecho que Kim Jong-un sería el nuevo líder del país, aunque algunos analistas internacionales opinaron que el poder fáctico lo asumiría su tío Jang Song-thaek, debido a la inexperiencia del hijo de Kim Jong-il.
El 29 de diciembre de 2011, al finalizar las exequias de Kim Jong-il, Kim Yong Nam, Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo, confirmó a Kim Jong-un como líder supremo de la nación mediante un discurso en la Gran Plaza de Pionyang. Pocos días después se publicó una de sus primeras fotos oficiales hasta la fecha y primera en que se confirmaba su identidad; dicha instantánea había sido tomada durante la primera conferencia desde 1966 del Partido del Trabajo de Corea.
Gobierno
El 29 de marzo de 2013, el máximo mandatario norcoreano declaró el «Estado de guerra» a Corea del Sur, aumentando las posibilidades de una guerra nuclear debido a los bombarderos B-2 Spirit de Estados Unidos que sobrevolaron la península de Corea durante la crisis que estaba teniendo lugar en la región.
El 9 de marzo de 2014 la Asamblea Popular Suprema reeligió a Kim Jong-un como Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte.52
En su discurso de año nuevo 2015, Kim Jong-un abogó por que las organizaciones partidarias luchen contra el burocratismo y abuso de autoridad. Sin embargo, desde su llegada al poder, se ha dedicado a emprender una campaña de terror a partir de la eliminación de sus propios altos oficiales y ministros de gobierno al considerarlos antipartidos y amenazas para el Estado. Al mismo tiempo está a favor de desarrollar multifacéticamente las relaciones económicas con otros países. Sobre el tema de la reunificación de Corea expresó que:
El Norte y el Sur deben desistir de promover la confrontación de sistema, absolutizando su ideología y régimen y lograr la gran unión, la gran unidad nacional según el ideal de entre nosotros, los connacionales para resolver el problema de la reunificación de la patria justamente a favor de los intereses comunes de la nación.
Si una parte trata de imponer su ideología y régimen a la otra nunca se podrá resolver por vía pacífica el problema de la reunificación sino se originarán solo el enfrentamiento y la guerra. Es cierto que nuestro régimen socialista centrado en las masas populares es el mejor, pero jamás lo imponemos al Sur de Corea ni hemos hecho así.
Linaje
Kim Un-u
Kim Bo-hyon
Kim Hyŏng-jik Kang Pan-sok Kim Jong-suk Kim Il-sung Kim Song-ae Kim Yong-ju Kim Young-sook Song Hye-rim Kim Jong-il Ko Young-hee Kim Ok Kim Kyong-hui Jang Song-thaek Kim Pyong-il Kim Sul-song Kim Jong-nam Kim Jong-chul Kim Jong-un
Kim Han-sol -
Las 10 locuras y atrocidades más increíbles de Kim Jong Un
Kim Jong Un, líder supremo de Corea del Norte, mandó ejecutar a su ministro de Defensa por haber sido “irrespetuoso” por quedarse dormido durante un desfile militar. Esta no es la primera vez que nos enteramos de una noticia de este calibre. Por eso, pasamos revista a algunas de las autoritarias medidas que el joven Kim habría ejecutado desde que asumió el poder en diciembre del 2011.
No sabemos si las acusaciones son ciertas o no (nadie tiene cómo corroborarlo) pero analicemos algunos de los rumores que se plantean. ¿No podría ser tanta la brutalidad? ¿O sí?
1. Ejecuciones a sus colaboradores más cercanos
Cerca de 70 altos funcionarios de Corea del Norte han sido ejecutados desde el 2011 hasta el presente. En este año ya van 15 los muertos
2. Mandó a matar a su propio tío
Una de las muertes más polémicas es la de su tío Jang Song Thaek, otrora vicepresidente de la Comisión Militar Central y número dos del régimen, el cual fue purgado y ejecutado el 2013 junto a otros oficiales. ¿La razón? Ser poco leales con su líder. En el caso de Jang, se le acusó de “faccionalismo” y de “delitos para perjudicar la economía”.
gif
3. Ha asesinado a 4 de sus jefes militares
Ser Jefe Militar es el puesto más peligroso. Desde el inicio de su mandato, Kim ha mandado a matar a 4 de sus jefes de Estado Mayor
4. Ganó una carrera de yates con sólo 3 años
Según un manual distribuido en escuelas norcoreanas, Kim Jong Un aprendió a manejar a los 3 años, y le ganó a un ejecutivo extranjero en una carrera de yates a los nueve años. Hazte esa.
gif
5. Le disparó con un lanzallamas al vice-ministro
En otra ocasión, en el 2014, ejecutó al viceministro de Seguridad Público, O Sang-hon, con un lanzallamas
6. Dirige el estilo de la nación
Entre las medidas para imponer orden, anunció que los ciudadanos tienen sólo 28 opciones de cortes de pelo (18 para mujeres y 10 para hombres) decretados como ‘oficiales’
7. Fusiló a su novia por salir en un video porno
También en este año fueron asesinados cuatro miembros de la Orquesta Unhasu, la más prestigiosa de Corea del Norte. Entre ellos, Mun Kyong Jin, uno de los directores generales que estuvo involucrado en un escándalo por difundir pornografía. Anteriormente, Hyon Song Wol, cantante de la orquesta y ex novia del líder, fue fusiliada en público por aparecer actuando en un video porno.
8. Fanático de los Beatles, de Van Damme y de la NBA
Kim Jong Un tiene varios gustos occidentales. Dicen que es fan de The Beatles, de las películas de Jean-Claude Van Damme y de la NBA. Incluso invitó a su país a Dennis Rodman, ex estrella de la NBA. Se dice también que cuando Kim era adolescente, pasaba horas haciendo dibujos de Micahel Jordan.
9. Es de mala educación preguntar la edad
Es una orden que nadie sepa su edad exacta, o que nadie sea bautizado con su nombre. Se dice que tiene entre 31 y 33 años.
10. Además es productor musical
Además de ser líder de un país, ha intentado ser productor musical. Así se dio el gusto de dar forma a una banda pop llamada Moranbong, una especie de Spice Girls norcoreanas con violines las cuales las eligió el mismo Jong Un. Entre sus hits están “Let’s Learn“ (Estudiemos) y “Our Beloved Leader” (Nuestro querido líder). ¿Cuál fue el objetivo de esta banda? Derrocar a Psy, el ídolo surcoreano (el del Gangnam Style).
-
Kim Jong Un, biografía no autorizada. La noche temática
-
¿Quién es Kim Jong-un? Salfate explica todo sobre el líder norcoreano
-
KIM JONG-UN | Draw My Life En Español
-
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-