Sin información
Perfilado de sección
-
-
1. INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO VERBAL
- ¿Qué crees que es el razonamiento verbal?
- ¿En qué disciplinas se fundamenta?
- ¿Por qué es un curso de obligación en todas las instituciones de secundaria y superior?
- ¿Por qué es importante el razonamiento verbal en nuestras vidas como estudiantes?
Razonamiento verbal es aquella disciplina académica que busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado del idioma y un procesamiento provechoso de la información.
-
2. EL DICCIONARIO
-
3. LA LECTURA. Tipología
APRENDIZAJE ESPERADO:
Discrimina los diferentes tipos de lectura evaluando cuáles pueden serles más significativas en su vida estudiantil y personal.
Lectura oral:
es la que hacemos en voz alta. Es más o menos lenta y persigue sobre todo corregir y mejorar la pronunciación, el reconocimiento y reproducción oral de los signos escritos. Su cultivo, como forma habitual es propio de los primeros años de escolaridad o de aprendizaje; en otras etapas de la vida adquiere un carácter ocasional.
Lectura silenciosa:
es la que realizamos sin expresar la viva voz de lo leído. Se realiza sólo con la vista, sin mover los labios, por consiguiente, tiene la ventaja de ser más veloz. Este tipo de lectura permite la comprensión del texto y el procesamiento de la información contenida en él. La construcción del sentido del texto es siempre personal. Es el tipo de lectura más frecuente.
-
OTROS TEMAS RAZONAMIENTO VERBAL
En este video la profesora Carmen Montero, docente de las academias ADUNI y CÉSAR VALLEJO, resuelve una pregunta de un tema importante para la preparación de los jóvenes postulantes: INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS.
En esta ocasión la profesora Carmen Montero, docente de las academias ADUNI y CÉSAR VALLEJO, resuelve una pregunta de uno de los temas más frecuentes en los exámenes de admisión: ANALOGÍAS.
-
LIBROS RECOMENDADOS SOBRE RAZONAMIENTO VERBAL Y COMPRENSION LECTORA
-
REFERENCIAS Y ENLACES EXTERNOS SOBRE RAZONAMIENTO VERBAL Y COMPRENSION LECTORA
- Informes PIRLS (Informe Internacional Comprensión Lectora)
- Informes PISA
- Asociación Española de Comprensión Lectora
- Gómez-Veiga, I., Vila, J. O., García-Madruga, J. A., Contreras, A., & Elosúa, M. R. (2013).Comprensión lectora y procesos ejecutivos de la memoria operativa. (Spanish). Psicologia Educativa, 19(2), 103-111. doi:10.5093/ed2013a17
- Luria AR. Pensamento E Lenguagem. Porto Alegre. Brasil: Editora Fotoletras; 1987
- Estévez, I. R. (2011) Estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora en inglés para estudiantes de primer año de medicina. (Spanish). Gaceta Médica Espirituana, 13(2), 1-7
- LLAMAZARES PRIETO, M. T., RÍOS GARCÍA, I., & BUISÁN SERRADELL, C. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. (Spanish). Revista Española De Pedagogía, (255), 309-326
- Quitana H. Comprensión lectora (Consulta: enero 16, 2015) de Psicología de la educación para padres y profesionales.
- MUNOZ CALVO, Elena María; MUNOZ MUNOZ, Lilia María; GARCIA GONZALEZ, Mercedes Caridad y GRANADO LABRADA, Luis Alberto. La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rev Hum Med [online]. 2013, vol.13, n.3 [citado 2015-01-16], pp. 772-804