Curso gratis de Supervivencia
Perfilado de sección
-
Curso Básico de Supervivencia
El objetivo de este curso es que el alumno aprenda las principales técnicas de supervivencia. Es decir el alumno a través de este curso adquirirá un conjunto de conocimientos que le permitirán alimentarse, calentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos médicos cuando se encuentra aislado en la naturaleza o en situasiones catastróficas.
Este curso será particularmente util para; militares, personas que pretenden hacer estancias largas o trayectos por zonas poco habitadas (bosques, desiertos), personas que desean aislarse de la sociedad, deseando prepararse para una eventual desaparición brusca de su modo de vida, o que desean poder hacerle frente a situaciones catastróficas.
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
Fundamentos de la Supervivencia en Entornos Naturales
El arte de la supervivencia se basa en la capacidad de adaptarse y prosperar en condiciones adversas utilizando principalmente los recursos que el entorno proporciona. Este curso se centra en técnicas que priorizan el uso de elementos naturales —como ramas, piedras o agua de fuentes cercanas— minimizando la dependencia de herramientas artificiales, como mecheros, cuchillos o equipos tecnológicos. El objetivo es desarrollar habilidades prácticas que permitan al individuo valerse por sí mismo con lo que la naturaleza ofrece, fomentando la creatividad, la observación y el ingenio. Sin embargo, también se reconoce que, en ciertas situaciones, contar con un kit básico de supervivencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este kit, compuesto por instrumentos esenciales como una navaja multiusos, cuerda o una manta térmica, sirve como punto de partida para aplicar técnicas avanzadas cuando los recursos naturales escasean.
La supervivencia no es un conjunto de reglas universales; sus métodos varían según el entorno geográfico y climático. Por ejemplo, encender un fuego frotando trozos de madera en un desierto árido, donde la vegetación es escasa, puede ser un desafío casi imposible, mientras que encontrar un camello como fuente de transporte o alimento en un bosque templado resulta igualmente inviable. Esta diversidad exige un enfoque flexible y un conocimiento profundo de las particularidades de cada lugar, ya sea un bosque húmedo, una montaña nevada, una selva tropical o una llanura abierta. Este curso te enseñará a leer el entorno, identificar sus oportunidades y superar sus limitaciones, adaptando las técnicas a las condiciones específicas que enfrentes.
Un Aprendizaje para la Vida
Este curso no solo te prepara para sobrevivir en situaciones extremas, sino que también te conecta con habilidades esenciales que han permitido a la humanidad prosperar en armonía con la naturaleza. Desde encender un fuego con dos palos hasta construir un refugio con ramas, cada técnica fortalece tu confianza y autosuficiencia. Ya sea que te apasione la aventura al aire libre, desees estar preparado para emergencias o simplemente quieras explorar tus límites, este programa te brindará herramientas prácticas y un conocimiento profundo que trasciende el aula y se aplica al mundo real.
-
1.- Para saber distinguir entre la madera ideal para cocinar, esto es calor duradero y la ideal para dar calor rápido, nos quedaremos con este truco: la madera dura arde lentamente y la blanda más rápido.
2.- La yesca ha de estar muy seca para poder se efectiva. Si esta húmeda podemos secarla guardándola en algun bolsillo interior, contra le cuerpo.
3.- Un parapeto nos proporcionará refracción del calor hacia donde deseemos e incluso protegerá la hoguera del viento.
4.- El fuego en fosos (agujeros naturales o practicados en el suelo), son más seguros, proporcionan mas calor para cocinar, son más discretos, más resguardados del viento y más fáciles de apagar. Para ello, practicaremos el fuego de la misma manera que a nivel del suelo. No es necesario ninguna maniobra adicional. Quizás abanicar con algún elemento al comienzo del fuego para proporcionar mayor aporte de oxígeno.
5.- Si necesitamos calentar ropa, lo haremos separándola convenientemente, pues corremos el peligro de dañarla con chispas o simplemente quemarla. -
Primeros Auxilios
Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.
Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.
-
TRUCOS DE SUPERVIVENCIA
Supervivencia / bushcraft. Fuego con resina de pino
Video demostrativo sobre como obtener resina del pino para utilizarla como combustible.
Abrigarnos con una manta en caso de emergencia
En caso de encontrarnos en una emergencia, una manta puede ser algo que encontraremos en todoas las casas. Utilizándola de la forma correcta podemos conseguir un excelente aislamiento, transformando la manta en un saco que nos cubrirá completamente.
Así nos aislamos del suelo, nos cubrimos del viento, del frío y del rocío de la noche.
Cortar una botella para realizar un recipiente y calentar luego agua en él.
Esta práctica permite obtener un recipiente de cristal a partir de una botella y luego demostramos como se puede calentar agua en él. Para mas información ver post http://www.foro.salvatuvida.com/viewt... Leer con cuidado en el vídeo las advertencias de seguridad para evitar accidentes.
El agua fría, en situaciones sin poder acceder a hielo, la podemos obtener en invierno dejando por la noche agua a la intemperie, el mar, lagos, arroyos, etc, sobre todo en los de montaña que el agua baja muy fria.
Extremar las medidas de seguridad. Una vez cortada, el borde resultante corta, y en ocaciones es irregular. Además debemos observar micro roturas del cristal que le debilitan y favorecen a que se rompa, así que evitar coger el embase por la nueva boca, siempre hay que agarrarlo al menos de la mitad hacia abajo. Si es posible utlizar guantes o una tela.
Hornillo para madera, de emergencias, con lata de conservas
Con una simple lata de conservas podemos conseguir un sencillo y efectivo hornillo que consume madera y que nos permite tener una forma de cocinar de forma segura y efectiva.
-
ARTÍCULOS Y LIBROS RECOMENDADOS DE SUPERVIVENCIA
-
KITS DE SUPERVIVENCIA
Partiremos con una revisión de una mochila familiar de emergencias. Mochila preparada para cuatro personas con los elementos básicos necesarios para supervivencia en caso de un desastres total, fácil y liviana con gran movilidad Kit de supervivencia completo, sirve hasta para ataques zombi (zombie attack) jaja No ya en serio es útil en casi todo tipo de emergencia
Mochila de emergencias o para 72 horas, que se utiliza en casos de desastres naturales cuando te ves forzado a evacuar tu casa. Mochila de supervivencia, bug out bag, maxpedition.
Sos Preparado Para un Futuro Incierto
¿Y tú, estas Preparado?-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
-
Temas y sitios relacionados
En Wikipedia encontramos:
- El hecho de conseguir sobrevivir en malas condiciones ha provocado que se creen programas de televisión sobre este tema, como Supervivientes.
- El accidente del vuelo Fuerza Aérea Uruguaya 571 es conocido por haber sido uno de los ejemplos de lucha por la supervivencia más largos en cuanto a accidentes aéreos, y que ha sido llevada al cine en tres ocasiones Supervivientes de los Andes (1976), Viven: El Milagro de Los Andes (1993) y Alive: 20 Years Later (1993).