Curso Estadística descriptiva Básica
Perfilado de sección
-
-
Hola a todos
Bienvenidos a este curso de estadística "desde cero" en este curso definiremos lo que es la estadística y los conceptos más básicos de ella. además trabajaremos las medidas de tendencia central en datos agrupados y no agrupados. además de las medidas de dispersión.
La idea es que al final del curso ustedes sean capaces de:
- Analizar Tablas de datos
- Calcular medidas de Tendencia Central (Media, Moda y Mediana)
Espero que disfruten el curso y aprendan todo lo necesario
Saludos!
Marco Pezo González
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-
-
-
Cuando trabajamos en estadística, luego de la recolección de datos es necesario organizar la información para su posterior estudio, esta organización se hace a través de tablas de datos agrupados, en esta sección aprenderemos a completar las frecuencias, frecuencias relativas y frecuencias relativas porcentuales.
Fuente: www.matemovil.com
Por ejemplo, en los siguientes videos veremos como completar la siguiente tabla:
-
-
-
-
Corresponde a la suma progresiva de las frecuencias relativas, o bien, es el cociente entre la Frecuencia Absoluta Acumulada en un dato y el total
-
La Frecuencia Relativa Porcentual es la misma frecuencia relativa pero expresada como un porcentaje
-
La Frecuencia Relativa Porcentual Acumulada corresponde a la suma progresiva de las Frecuencias Relativas Porcentuales
-
-
Tablas de frecuencias con datos agrupados
Usamos las tablas de frecuencias con datos agrupados cuando la variable toma un gran número de valores o es una variable continua. Para ello, se agrupan los diferentes valores en intervalos de igual amplitud, a los cuáles llamamos clases.
Aparecen además algunos parámetros importantes:
- Límites de clase: cada clase es un intervalo que va desde el límite inferior, hasta el límite superior.
- Marca de clase: es el punto medio de cada intervalo, y representa a la clase para el cálculo de algunos parámetros.
- Amplitud de clase: es la diferencia entre el límite superior y el límite inferior.
Los pasos para elaborar una tabla de frecuencias con datos agrupados, son los siguientes:
- Hallar el rango(R): R = Xmax– Xmin
- Hallar el número de intervalos (K). Si el problema no indica cuántos intervalos usar, se recomienda usar la regla de Sturgues: (que se verá más adelante).
- Determinar la amplitud de clase (A): A = Rango/cantidad de intervalos
- Hallar el límite inferior y superior de cada clase, así como las marcas de clase.
- Colocar los valores hallados en las columnas de la tabla de frecuencias, con el siguiente orden: clases (intervalos), marcas de clase, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada. Además, se puede colocar la frecuencia porcentual y la frecuencia porcentual acumulada.
Recuerda que los intervalos no deben superponerse, es decir, deben ser mutuamente excluyentes.
-
-
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.
-