Perfilado de sección

  • Curso de Sexualidad en el Adulto Mayor

    Sexualidad en adultos mayores: mitos, infantilización e invisibilización

    • Con este curso buscamos estudiar los factores que influyen en el Amor y la Sexualidad en la tercera edad. Además el apoyar con algunas técnicas y estrategias que pueden ayudar a mejorar la vida de los adultos mayores al desmitificar algunos tabus.

    •  RECOMENDADOS DE SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR

       
    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • EL AMOR EN LA TERCERA EDAD


    Video "Amor en la Tercera Edad - Parte 01"

    Video "Amor en la Tercera Edad - Parte 02"

  • La sexualidad de las personas adultas mayores | Patricia Kelly | TEDxUNAMAcatlán

    • En el comienzo de este siglo se ha observado un incremento en la esperanza de vida. Hace 1000 años en la persona vivía como promedio 25 años, en 1900 la esperanza de vida era de 35 años y desde entonces se ha duplicado.

      El envejecimiento de la población, circunstancia que se debe a distintos factores, es un proceso que se presenta en Cuba y que cada vez ha cobrado mayor atención. Este se acompaña, por lo general de enfermedades crónicas, y en numerosas ocasiones, de tal grado de minusvalía y dependencia, que produce sufrimiento para el propio paciente, así como a sus familiares.

      Con los conocimientos actuales no es fácil definir el envejecimiento en términos biológicos, no disponemos de alguna teoría comprobada que explique este proceso. No obstante para el médico resulta de interés conocer los cambios que se producen en el organismo a medida que este envejece, aunque estén influenciados por otros muchos factores, además de la edad.

      El tema de la influencia del envejecimiento sobre la actividades sexuales es un asunto de nuestro siglo. EL hombre se ha enfrentado de forma súbita a una prolongación de su vida con escasos conocimientos de su capacidad fisiológica y un patrón cultural donde se integran rígidos conceptos sobre sexo, trasmitidos de otras generaciones y que muchas veces resultan falsos.

      Uno de esos conceptos equivocados es el que plantea que la actividad sexual debe desaparecer en la edad avanzada y, por tanto, desearla o tener fantasías sexuales, después de los 60 años, no es natural, fisiológico, moral o socialmente bien visto. Para muchas personas de ambos sexos resulta un factor de ansiedad llegar a la edad madura, lo que provoca el comienzo trastornos en la función sexual.

      El siguiente documento trata sobre la fisiología a través de las diversas edades, profundizando en:

      • Cambios fisiológicos en la mujer de la tercera edad

      • Cambios fisiológicos en el hombre que envejece

      • Efectos del proceso de envejecimiento sobre la actividad sexual

  • CAMBIOS EN LA FUNCION SEXUAL CON LA EDAD

    • Entre ellos, destacan:

      Problemas relacionados con la edad:

      - Retraso en la excitación, con mayor necesidad de estimulación genital.

      - Disminución de la rigidez peneana y de la lubricación vaginal.

      - Retraso en la excitación, con mayor necesidad de estimulación genital.

      Factores médicos:

      - Fármacos que pueden causar impotencia o disminución de la libido.

      - Enfermedades que pueden causar disfunción (ver Tabla 2)

      - Cirugías (ver Tabla 2).

      - Barreras físicas (ej. catéteres).

      - Disminución en la movilidad.

      - Cambios en la imagen corporal (ej. mastectomía, amputación de extremidades).

      - Depresión, que puede llevar a pérdida de interés en el sexo.

      Factores psicosociales:

      - No tener pareja.

      - Pérdida de privacidad.

      - Condición social (desempleo, jubilación, institucionalización, etc).

      Refefencia "La Sexualidad en el Anciano", Cristina Rodríguez Benito. 2008, Psicóloga GerontólogaArtículo de colaboración para INEFOC (Instituto Europeo de Formación y Consultoría)

      El Artículo que lo dejamos a continuación, cuanta con los siguientes contenidos:

      • Cambios en la función sexual con la edad

      • Principales Cambios Fisiológicos en la función sexual con la edad por sexos

        (Terrie-Ginsberg)

      • Enfermedades que pueden causar problemas sexuales

      • La Viudedad o pérdida del compañero/a

      • Ámbito Laboral-económico

      • La sexualidad en el anciano institucionalizado

      • Pautas a seguir con ancianos institucionalizados

      • Vencer el tópico



    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • Bibliografía

    Psicología del desarrollo: Adultez y vejez. Kathleen Strassen Berger. Editorial médica

    Panamericana. 2001

    GARCÍA, José Luis (2005). “La sexualidad y la afectividad en la vejez”. Madrid, Portal Mayores,

    Informes Portal Mayores, no 41. [Fecha de publicación: 31/08/2005].

    http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/garcia-sexualidad-01.pdf

    PRIETO CHINCOLLA, Susana (2006). “La sexualidad de las personas mayores.”. Madrid,

    Portal Mayores, Informes Portal Mayores, no 57. [Fecha de publicación: 19/06/2006].

    http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/prieto-sexualidad-01.pdf

    Factores biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad en los ancianos. J.M Alonso

    Valera, B. Martínez Pascual, M.D Díaz Palarea, F. Calvo Frances. Rev Mult Gerontol 2004;

    14(3); 150-157

    La sexualidad en el Anciano – Cristina Rodríguez Benito. INEFOC (2008)

    7

    Yanguas J. Hacia una propuesta de conceptualización de programas de intervención en

    gerontología psicosocial. Rev Esp Geriatr Gerontol 1995; 30: 177-188

    Prejuicios y actitudes hacia la sexualidad en la vejez. Imelda Orozco Mares y Domingo David

    Rodríguez Márquez. Universidad de Guadalajara

    Sexualidad en el Adulto Mayor. Artículo de la Prof. Doctora Adela Herrera P. Médico Geriatra e

    Internista. Clínica Las Condes