Perfilado de sección

  • CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    Curso de Contabilidad Gubernamental

    La contabilidad gubernamental es la técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar e interpretar la actividad económica, financiera, administrativa, patrimonial y presupuestaria del Estado. Registro sistematizado de operaciones derivadas de recursos financieros asignados a instituciones de la administración pública, se orienta a la obtención e interpretación de los resultados y sus respectivos estados financieros que muestran la situación patrimonial de la administración pública.

    En este curso buscamos que el alumno se introduzca en los conceptos y técnicas generales, estudiando como se realiza en diversos países.

  • PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a los usuarios la toma de decisiones y fiscalización.

    Proporcionar información financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la determinación de políticas de planeación y en la programación de las acciones gubernamentales.

    Proporcionar al Congreso Local una Cuenta Pública con información clara, veraz y relevante, que le facilite el cabal desarrollo de la función de evaluación del gasto público, asimismo atender las necesidades de información de la ciudadanía interesada en conocer la gestión del gobierno.




    • Antecedentes Contabilidad gubernamental

      La evolución de la contabilidad gubernamental en México, así como la organización hacendaria y en general la administración pública, se encuentran históricamente determinadas por la constitución y desarrollo del Estado Mexicano y de sus instituciones públicas, esta evolución comprendió períodos de inestabilidad y desarrollo, motivados de manera fundamental por la consolidación del Régimen Político Nacional.

      Normas de contabilidad Gubernamental

      Se definen como los fundamentos esenciales para sustentar, el registro correcto de las operaciones y, la elaboración y presentación de Estados Financieros basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría Gubernamental.

  • Principios de Contabilidad Gubernamental

    Uno de los elementos principales para la rendición de cuentas por parte de quienes administran recursos públicos, es el correcto, oportuno y veraz registro de las operaciones que se realicen. En este sentido, la Contabilidad Gubernamental, es el eje para ejercer el control de las actividades económicas realizadas por los entes gubernamentales a través de sus requerimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones de las entidades públicas.

    La Contabilidad Gubernamental se distingue por aplicar principios contables específicos; sus registros son con base a la partida doble; registra y facilita la información presupuestal, patrimonial y programática. Con estas características, la Contabilidad Gubernamental tiene entonces como objetivos, el registro contable y presupuestal de los ingresos y egresos públicos y las operaciones financieras, así como proporcionar información sobre la aplicación de los fondos públicos para la evaluación de las acciones de gobierno, la planeación y programación de la gestión gubernamental y la integración de la Cuenta Pública.

    Para una correcta y homogénea operación de la Contabilidad Gubernamental, es importante contar con instrumentos normativos que la guíen y sustenten. Para ello, se ha integrado este Manual de Contabilidad Gubernamental, con el objetivo proporcionar a las entidades de la administración pública, los elementos necesarios que les permitan contabilizar sus operaciones con criterios homogéneos.

    El siguiente Manual ("Manual de Contabilidad Gubernamental") es una herramienta que facilita la consistencia en la presentación de los resultados del ejercicio, facilita su interpretación, y proporciona las bases para consolidar la información contable.

    INDICE

    • Sistema Contable
    • Características de la Información Contable
    • Principios de contabilidad gubernamental
    • Presentación de los estados financieros
    • Políticas de registro
    • Catalogo de cuentas
    • Instructivo de cuentas
    • Guía Contabilizadora para el registro contable y presupuestal de operaciones específicas
    • Glosario
  • LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    En el siguiente video presentamos a Jesús Luna, Socio de la Práctica de Accounting Advisory Services de KPMG en México, platica con Pedro Ferriz de Con, sobre los impactos y beneficios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.



    • Para entender más sobre la la Ley General de Contabilidad Gubernamental estudiemos la Firma del Decreto que reforma

      Ciudad de México, 9 de noviembre del 2012.- Firma del Decreto que reforma la Ley General de Contabilidad Gubernamental, evento encabezado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

  • HERRAMIENTAS Y SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), propone crear un sistema que aporte informe presupuestal, contable y financiera desde el punto en el cual se planean los programas y presupuestos que se ejercerán en el ejercicio fiscal. Registrar los derechos de cobro de los ingresos, así como un control y resguardo en el caso de los bienes que conforman el patrimonio de la entidad. A continuación presentamos algunas herramientas con este propósito.

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.