Section outline

  • Curso Clinicas de Skate en Educagratis

    Presentación del Curso de Clínicas de Skate

    ¡Bienvenidos al Curso de Clínicas de Skate, una experiencia diseñada para abrir las puertas a un mundo lleno de adrenalina, creatividad y diversión! Nuestro objetivo es claro: dar a conocer a los jóvenes el fascinante universo del skateboarding, un deporte que va más allá de una simple tabla con ruedas y se convierte en una forma única de expresión y estilo de vida.

    En este curso, buscamos despertar la curiosidad y el interés de los participantes por este emocionante deporte, invitándolos a descubrir una manera diferente de divertirse que puede acompañarlos por el resto de sus vidas. A través de sesiones prácticas y dinámicas, los jóvenes aprenderán los fundamentos del skateboarding: desde cómo mantener el equilibrio sobre la tabla hasta realizar sus primeros trucos básicos, todo en un ambiente seguro, amigable y motivador.

    No se trata solo de dominar una técnica, sino de conectar con una cultura vibrante que fomenta la libertad, la perseverancia y el compañerismo. El skateboarding es una herramienta para explorar el mundo, superar desafíos y encontrar una pasión que inspire cada día. Nuestro equipo de instructores, apasionados y experimentados, guiará a los participantes paso a paso, asegurándose de que cada caída sea una lección y cada logro, una celebración.

    Este curso está pensado para jóvenes que buscan algo nuevo, que desean salir de la rutina y experimentar la emoción de deslizarse por las calles o un skatepark. No importa si nunca han tocado una tabla antes; aquí todos comienzan desde cero y avanzan a su propio ritmo. Queremos que el skateboarding se convierta en una chispa que encienda su entusiasmo, ofreciéndoles una alternativa saludable y divertida para disfrutar solos o con amigos.

    Únete al Curso de Clínicas de Skate y descubre cómo este deporte puede transformar tu manera de ver el mundo. ¡Es hora de subirse a la tabla, rodar con confianza y vivir la aventura de una vida diferente sobre ruedas!

  • El Skateboarding, un deporte que tiene sus raíces profundamente entrelazadas con el surf, su progenitor directo, emergió como una innovadora forma de expresión y movilidad. Su nacimiento tuvo lugar a mediados de la década de 1960 en California, Estados Unidos, cuando un grupo de surfistas, enfrentados a la ausencia de olas adecuadas para practicar su pasión, idearon una solución ingeniosa: fijar pequeñas ruedas a tablas de madera más compactas que las utilizadas en el surf. Lo que comenzó como una alternativa práctica para trasladarse y emular las sensaciones del surf en tierra firme, pronto se transformó en mucho más que un simple medio de transporte.

    Curso Clinicas de Skate en Educagratis

    Con el paso del tiempo, el skateboarding comenzó a ganar adeptos rápidamente, integrándose de manera orgánica en una naciente cultura juvenil que encontraba en este deporte extremo una forma de rebeldía, creatividad y libertad. Ya para 1965, la popularidad del skateboarding dio un salto significativo gracias al lanzamiento de la película *Skate-Dater*, una producción que capturó la esencia de esta actividad y la proyectó a una audiencia más amplia, consolidándola como un fenómeno cultural en expansión. Este impulso inicial permitió que el deporte se propagara por todo Estados Unidos, ganando cada vez más seguidores y adeptos entusiastas.

    Hacia finales de la década de 1970, el skateboarding había trascendido las fronteras estadounidenses y se había convertido en un movimiento global, alcanzando rincones de todos los continentes. En 1977, un hito histórico marcó su evolución: la ciudad de Long Beach, California, fue sede del primer Campeonato Mundial de Skateboarding, un evento que no solo legitimó al deporte ante los ojos del mundo, sino que también sirvió como plataforma para exhibir el talento y la destreza de los primeros grandes skaters.

    Sin embargo, el camino del skateboarding no estuvo exento de altibajos. A principios de la década de 1980, el deporte experimentó una notable disminución en su popularidad, enfrentándose a un período de estancamiento que puso a prueba su resistencia. Pero, como si se tratara de un reflejo de la tenacidad de sus practicantes, el skateboarding resurgió con una fuerza renovada, más poderosa que nunca. Este renacimiento trajo consigo una nueva ola de innovación, trucos espectaculares y una escena competitiva que consolidó su lugar en la cultura moderna.

    Hoy en día, el skateboarding perdura como un ícono global, sostenido por la influencia de leyendas como Tony Hawk, cuya visión y habilidad revolucionaron el deporte; Chad Muska, un nombre sinónimo de estilo y audacia; y una larga lista de exponentes que han elevado el skate a nuevas alturas. Desde sus humildes orígenes en las calles de California hasta su reconocimiento como disciplina olímpica, el skateboarding no solo ha sobrevivido, sino que ha florecido, manteniendo su esencia como un símbolo de creatividad, resistencia y comunidad para generaciones de todo el mundo.

  • En esta sección conoceremos lo tu necesitas para poder practicar este deporte llamado skateboard.

    skate

    El skateboarding es mucho más que un deporte; es una forma de vida que combina creatividad, habilidad y pasión. Para dominarlo o simplemente disfrutarlo, es fundamental conocer los elementos que componen este universo sobre ruedas. A continuación, exploramos los componentes esenciales del skateboarding, desde el equipo básico hasta los conceptos clave que definen su práctica.

    La Tabla (Skateboard)

    El corazón del skateboarding es, sin duda, la tabla. Fabricada generalmente de madera de arce por su resistencia y flexibilidad, consta de varias partes:

    • Deck: La superficie principal, donde el skater posa los pies. Su forma y tamaño varían según el estilo de patinaje (calle, vert, freestyle, etc.).
    • Grip Tape: Una cinta adhesiva rugosa que se coloca sobre el deck para proporcionar agarre y control.
    • Nose y Tail: Los extremos delantero y trasero de la tabla, que facilitan trucos como ollies o kickflips.

    Los Trucks

    Los trucks son las piezas metálicas que conectan las ruedas al deck. Son esenciales para girar y mantener la estabilidad. Están compuestos por:

    • Baseplate: La parte que se fija al deck.
    • Hanger: El eje donde se montan las ruedas.
    • Bushings: Pequeños amortiguadores de goma que permiten ajustar la suavidad o rigidez de los giros.

    Las Ruedas

    Las ruedas de un skateboard determinan la velocidad y el agarre. Su tamaño y dureza varían según el terreno y el estilo:

    • Ruedas más pequeñas y duras (50-54 mm, 99A-101A) son ideales para trucos en la calle.
    • Ruedas más grandes y blandas (55-60 mm, 78A-87A) se prefieren para cruising o superficies ásperas.

     

     

    Los Rodamientos (Bearings)

    Los rodamientos son pequeños anillos metálicos dentro de las ruedas que permiten que giren suavemente. Su calidad se mide por el estándar ABEC (de 1 a 9), aunque en skateboarding también influyen factores como la lubricación y el mantenimiento.

    Elementos de Seguridad

    Aunque no siempre son obligatorios, el equipo de protección es clave para minimizar riesgos:

    • Casco: Protege la cabeza, especialmente en rampas o velocidades altas.
    • Rodilleras y coderas: Amortiguan caídas y protegen articulaciones.
    • Zapatillas: Calzado especializado con suelas planas y agarre óptimo, diseñado para resistir el desgaste del grip tape.

    Técnicas y Movimientos

    Más allá del equipo, el skateboarding se define por sus movimientos. Algunos elementos básicos incluyen:

    • Ollie: El salto fundamental que eleva la tabla del suelo.
    • Grind: Deslizarse sobre bordes o barandas usando los trucks.
    • Kickflip: Un giro de 360° de la tabla en el aire.

    La Cultura

    Finalmente, el skateboarding no estaría completo sin su cultura. Es un estilo de vida que abarca la música (punk, hip-hop), la moda (zapatillas anchas, ropa holgada) y el arte (diseños en tablas y grafitis). Esta mezcla de elementos físicos y culturales lo convierte en una disciplina única.

    En resumen, los elementos del skateboarding —desde la tabla hasta la actitud— forman un ecosistema dinámico que invita a explorar, experimentar y, sobre todo, a disfrutar del viaje sobre cuatro ruedas. Ya sea en las calles, en un skatepark o en una rampa, cada componente contribuye a la magia de este deporte que sigue conquistando el mundo.

  • En esta sección, te adentrarás en el emocionante mundo de los trucos básicos del skateboarding, los pilares esenciales que sustentan este deporte y que te guiarán hacia el dominio de una amplia variedad de piruetas. Estos movimientos fundamentales son mucho más que simples maniobras: representan el punto de partida para desbloquear todo tu potencial como skater. A través de ellos, adquirirás las habilidades necesarias para ejecutar con confianza la mayoría de las técnicas que caracterizan este arte sobre ruedas, sentando las bases para que, con el tiempo, puedas innovar y sorprender con tu propio estilo.

    Cada truco que aprenderás aquí ha sido cuidadosamente seleccionado por su versatilidad y utilidad práctica. No solo te permitirán familiarizarte con el control de la tabla, el equilibrio y la coordinación, sino que también serán los cimientos sobre los cuales construirás combinaciones más complejas y creativas en el futuro. Desde el icónico ollie, que eleva tu tabla del suelo como por arte de magia, hasta otros movimientos esenciales que facilitan transiciones fluidas, esta sección te equipará con las herramientas necesarias para experimentar y evolucionar en tu recorrido como skater.

    A medida que avances, descubrirás que estos trucos básicos son la clave para desentrañar las posibilidades infinitas que el skateboarding tiene para ofrecer. Son el lenguaje universal de este deporte, hablado por principiantes y profesionales por igual, y te darán la confianza para enfrentarte a retos más ambiciosos, ya sea en las calles, en un skatepark o en una rampa. Así que prepárate para sumergirte en esta etapa inicial con entusiasmo y dedicación: cada intento, cada ajuste y cada éxito te acercarán más a convertirte en el skater que sueñas ser. ¡Es hora de rodar y dominar los fundamentos que te llevarán a lo más alto!

  • Las deslizadas en skate, conocidas también como slides en el argot del skateboarding, son una categoría fascinante de trucos que combinan técnica, estilo y un toque de audacia. Estos movimientos consisten en deslizar una parte de la tabla —ya sea el deck, el nose, el tail o incluso los bordes— sobre una superficie mientras el skater mantiene el control y el equilibrio. Las deslizadas no solo son un espectáculo visual, sino que también representan un desafío que pone a prueba la precisión y la creatividad de quien las ejecuta.

    Tipos de Deslizadas

    Existen varios tipos de deslizadas, cada una con su propio carácter y nivel de dificultad:

    • Boardslide: Una de las más populares, donde el centro del deck se desliza sobre una baranda o un borde. El skater salta hacia la superficie y posiciona la tabla perpendicularmente para deslizarse con fluidez.
    • Noseslide y Tailslide: Aquí, el deslizamiento ocurre en la punta delantera (nose) o trasera (tail) de la tabla, respectivamente. Estos trucos requieren un control preciso para mantener la dirección y aterrizar correctamente.
    • Darkslide: Un movimiento avanzado y estilizado en el que la tabla se desliza boca abajo, con el grip tape en contacto con la superficie, creado por el legendario Rodney Mullen.
    • Primo Slide: En este truco, la tabla se coloca de lado, apoyada en sus bordes, mientras el skater la guía en un deslizamiento vertical.

    Ejecución y Técnica

    Realizar una deslizada implica más que solo saltar y deslizarse. El proceso comienza con un buen ollie o un salto bien calculado para alinear la tabla con la superficie, ya sea una baranda, un bordillo o una rampa. El peso del cuerpo debe distribuirse cuidadosamente: demasiada presión puede frenar el deslizamiento, mientras que muy poca puede hacer que la tabla se desvíe. Los trucks también juegan un papel crucial, ya que su ajuste (más sueltos o más firmes) afecta la estabilidad y la velocidad del slide.

    Superficies y Preparación

    Las deslizadas se realizan típicamente en superficies lisas como metal o concreto pulido, aunque los skaters más experimentados a menudo buscan desafíos en lugares menos convencionales. Para facilitar el deslizamiento y proteger la tabla, muchos aplican cera en los bordes o barandas, reduciendo la fricción y permitiendo un movimiento más suave y prolongado.

    Estilo y Cultura

    Más allá de la técnica, las deslizadas son una expresión pura del estilo personal. Cada skater aporta su propia esencia al truco: algunos prefieren deslizadas largas y lentas para enfatizar el control, mientras que otros optan por rápidas y agresivas para destacar su energía. En la cultura del skateboarding, dominar las deslizadas es un signo de versatilidad y valentía, ya que requieren enfrentarse a obstáculos físicos y superar el miedo a las caídas.

    Por Qué Practicarlas

    Las deslizadas no solo amplían el repertorio de trucos de un skater, sino que también desarrollan habilidades esenciales como el equilibrio, la coordinación y la confianza. Además, son una puerta de entrada a combinaciones más complejas, como linking un boardslide con un kickflip al salir. Ya sea en un skatepark o en las calles, las deslizadas transforman el entorno urbano en un lienzo para la creatividad.

    En resumen, las deslizadas en skate son mucho más que un simple truco: son una danza entre el skater, la tabla y el obstáculo, un equilibrio perfecto entre riesgo y recompensa que encapsula la esencia del skateboarding. ¡Atrévete a probarlas y siente la libertad de deslizarte por el mundo!

    vcnvbmb

  • Trucos de Grab

    Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos sujetamos a la tabla. Estos según la postura en la que realicemos el truco y la mano con la que agarremos la tabla reciben distintos nombres:


    Mano delantera (derecha en goofys e izquierda en regulars)


    -Melon o sad: agarrando la tabla por la espalda

    A partir del sad existen el crossbone, el tweak, el melon y el method melon.

    -Mute: agarrando la tabla por delante

    A partir del mute existen el mute tuck nee, mute nosebone y mute tailbone

    -Nosegrab: agarrando la tabla por el nose, o punta

    A partir del nosegrab existen el fs y bs shifty nosegrab

    Mano trasera (izquierda en goofys y derecha en regulars)

    -Indy: agarrando la tabla por delante

    A partir del indy están el stiffy, el infy nosebone, indy tailbone e indy tuck nee

    -Stalefish: agarrando la tabla por la espalda

    Los derivados del stalefish son los mismos que los del mute

    -Tailgrab: agarrando por el tail, o cola

    Los derivados son los mismos que los del nosegrab

    indy en un hip transfer



    A parte de estos existen algunos especiales como el rocket air (agarrar el nose con las dos manos) o el crailgrab (agarrar el nose con la mano trasera)


  • REVISTAS DE SKATEBOARDING

    Son publicaciones que nos ayudan a entender cada dia mas sobre lo que el skate y lo que esta sucediendo en los alrededores de nuestro pais con los diferentes raiders que estan haciendo de las suyas en los grandes spots.

    dfhf

    hgkhj

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.