SECUENCIA TRATAMIENTO REFLEXOLOGÍA PODAL
Requisitos de finalización
SECUENCIA TRATAMIENTO REFLEXOLOGÍA PODAL
Higiene y limpieza de los pies:• Con un trozo de algodón impregnado de alcohol o agua oxigenada recorremos toda
la extensión de la planta del píe, principalmente entre los dedos. Esto es necesario
para protegernos y no contagiarnos de hongos.
Movilizaciones del tobillo y del pie:
• Tobillo: circunducción derecha e izquierda, flexión y extensión.
• Dedos del los pies: circunducción derecha, izquierda y estiramiento de cada uno de
los dedos, se empieza por el meñique y se termina en el pulgar.
• Dorso del pie: flexión y extensión de todos los huesos del pie.
Aplicación de producto:
• Cubrimos toda la extensión de los píes con Aceite de Masaje, (con efecto
estimulante de la circulación y linfática), varias gotas de Aceite de Masaje Vitae 1,
(aconsejo 7 gotas por pie, aceite con efecto relajante), y Crema de Masaje 10, (con
efecto analgésico y antinflamatorio). Estos productos, además de otros, han sido
diseñados por Vitae Studios, con el objetivo de ayudar como complemento a la
efectividad de los tratamientos con la Reflexología Podal y las Terapias Manuales.
Para más información sobre estos productos puede visitar
http://productos.vitaestudios.com.
Presiones:
Existen varias consideraciones de cómo deben de ser las presiones fundamentales en unmasaje reflejo.
• La presión nunca ha de resultar insoportable para el paciente.
• La parte tratada, ha de estar apoyada desde la posición contraria a la presión
ejercida.
• La duración de la presión para ser efectiva a de ser de 7 a 12 segundos.
• La presión debe ser ejercida con el impulso del cuerpo del terapeuta y no por
esfuerzo muscular, de este modo, siempre será constante y progresiva, de menos a
más.
• La presión siempre será firme.
• La presión ha de ejercerse en un ángulo de 90º en relación a la parte tratada.
Una forma de familiarizarse con las distintas presiones consiste en practicar en una balanza
de baño. Presionar sobre la balanza con el dedo pulgar hasta conseguir que marque 3 kilos.
Presión directa:
Es la presión realizada con 90º del pulgar en una zona concreta.

Presión circular sedante:
Se presiona con el pulgar, siendo la presión siempre soportable por el paciente. Partiendode un punto central de la zona a tratar, se irá realizando un masaje de giros (en el sentido
contrario a las agujas del reloj), ampliando progresivamente el círculo de rotación.

Presión circular estimulante:
Es semejante a la presión circular sedante, con la diferencia de comenzar a presionar desdela periferia avanzando hacia el punto central (igual al sentido de las agujas del reloj).

El masaje:
Nunca hemos de olvidar que la superficie refleja es proporcional al tamaño de la glándula oórgano correspondiente que estamos trabajando.

Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:40