TRATAMIENTOS
Requisitos de finalización
Tratamientos
• El médico ruso Orlov trató en 1969 en el congreso de Bucarest sobre el veneno de las abejas y su incidencia sobre el sistema nervioso central. Según rezan algunasleyendas muchos casos de peste y cólera fueron curados con picaduras de abeja. Lo que es cierto, es que en la actualidad se ha comprobado su eficacia en casos de
bronquitis, bocio exoftálmico y oftalmía.
• El veneno de las abejas tiene propiedades revulsivas más rápidas que la harina de mostaza, debido a que es tónico cardíaco, fluidificante de la sangre y vasodilatador
(dilata las arterias).
• Es muy eficaz contra los reumatismos, la ciática, gota, artritis, neuritis, neuralgias, poliartritis crónica evolutiva y paludismo.
• El veneno de la abeja es un tónico general, aumentando el dinamismo del sujeto que se somete a sus picaduras de forma controlada y voluntaria.
La American Apitherapy Society, indica que la Apiterapia también es efectiva en las siguientes situaciones:
- Piel: Eccema, psoriasis, ulcera tópicas
- Infecciones: Laringitis, mastitis.
- Vírales: Herpes simple 1 y 2, verrugas
- Reumatológicas: Bruxismo, espondilitis, codo de tenista, también los esguinces que generalmente sufren las personas que practican deportes, especialmente los futbolistas.
- Cardiovascular: Hipertensión (crónica y aguda), varices.
- Sentidos: Perdida de audición, vista, glaucoma, diplopia, iritis.
- Ortopedia: Estimula la curación de los huesos.
- Psicología: Depresión
En muchas de las enfermedades indicadas anteriormente, se aconseja como tratamiento adicional, medicamentos en base de propóleos, polen, miel y hierbas medicinales.
Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:40