FUNCIONES VITALES DEL ORGANISMO Y SIGNOS VITALES.
Requisitos de finalización
FUNCIONES VITALES DEL ORGANISMO Y SIGNOS VITALES
Las funciones vitales básicas son dos:
1. La respiración.
2. La circulación.
El cerebro es el órgano más sensible al déficit de oxigeno, cuando su carencia es total se produce la muerte celular y por tanto la muerte de la persona
Signos vitales:
1. Conciencia (conocimiento).
2. Respiración: el n° normal de respiraciones por minuto oscila entre 16 y 18, en niños
es mayor y en los lactantes alcanza hasta las 40 por minuto.
3. Pulso: la frecuencia normal oscila entre 65-80 pulsaciones por minuto, por encima se considera taquicardia, y por debajo se llama bradicardia.
4. Toma de las pulsaciones: radial, tibial posterior, temporal, carotideo y femoral.
Se puede tener pulso y no tener respiración, pero no se puede tener respiración sin tener pulso.
Trastornos de la espiración:
Polipnea: aumento del n° de respiraciones/minuto. Hiperpnea: Mayor profundidad de las mismas (Ana: Cheyne –Stokes).
Apnea: Cese temporal de los mov. respiratorios Hipoxia: Concentración insufi. de O2 en los tejidos Hipercapnia: Exceso de anhídrido carbónico
Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas
Las funciones vitales básicas son dos:
1. La respiración.
2. La circulación.
El cerebro es el órgano más sensible al déficit de oxigeno, cuando su carencia es total se produce la muerte celular y por tanto la muerte de la persona
Signos vitales:
1. Conciencia (conocimiento).
2. Respiración: el n° normal de respiraciones por minuto oscila entre 16 y 18, en niños
es mayor y en los lactantes alcanza hasta las 40 por minuto.
3. Pulso: la frecuencia normal oscila entre 65-80 pulsaciones por minuto, por encima se considera taquicardia, y por debajo se llama bradicardia.
4. Toma de las pulsaciones: radial, tibial posterior, temporal, carotideo y femoral.
Se puede tener pulso y no tener respiración, pero no se puede tener respiración sin tener pulso.
Trastornos de la espiración:
Polipnea: aumento del n° de respiraciones/minuto. Hiperpnea: Mayor profundidad de las mismas (Ana: Cheyne –Stokes).
Apnea: Cese temporal de los mov. respiratorios Hipoxia: Concentración insufi. de O2 en los tejidos Hipercapnia: Exceso de anhídrido carbónico
Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas
Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:40