EL PROCESO DE AUDITORIA
Requisitos de finalización
Definición ISO 9000:2000
Auditoría: "Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoría y evaluarlas objetivamente, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría".
Criterios de Auditoría
Norma ISO 9001: 2000
Política, Objetivos, Metas, Estándares
Otros requisitos propios del SGC
Requisitos Legales y Regulatorios
Otros, por ejemplo, Buenas Prácticas de Manufactura
Objetivos de la Auditoría
Determinar conformidad.
Determinar funcionamiento.
Determinar efectividad.
Proveer oportunidad de mejora.
Asegurar cumplimiento de requisitos legales o regulatorios.
Beneficios de la Auditoría
Dar confianza a la dirección
Dar confianza a los clientes
Detectar problemas operativos
Proveer oportunidad de mejora
Proveer retroalimentación para acciones correctivas
Tipos de Auditoría
De 1° Parte - realizada por una organización sobre su propio SGC (auditoría interna)
De 2° Parte - realizada por una organización sobre un proveedor (auditoría externa)
De 3° Parte - realizada por una organización independiente (auditoría externa; por ej.de certificación)
Auditoria Interna. Requisito 8.2.2
Definición ISO 9000:2000
Auditado: Organización a ser auditada.
Cliente de auditoría: Organización o persona que solicita una auditoría.
Requisito 8.2.2
Realizar auditorías a intervalos planeados para determinar si el SGC:
Es conforme con:
Los acuerdos planeados (ver 7.1);
Los requisitos de ISO 9001:2000;
Los requisitos establecidos por la organización.
Ha sido eficazmente implantado y mantenido.
Se debe planear un programa de auditorías, tomando en consideración el estado e importancia de los procesos y áreas a ser auditados, así como los resultados de auditorías previas.
Se deben definir los criterios y alcance de la auditoria, la frecuencia y los métodos.
La selección de auditores y la ejecución de las auditorías deben asegurar objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.
Se debe definir en un procedimiento documentado las responsabilidades y requisitos para planear y ejecutar las auditorías, para el reporte de resultados y para el mantenimiento de registros.
El personal responsable del área a ser auditada debe asegurar que las acciones se tomen sin demoras injustificadas para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.
Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el reporte de los resultados de la verificación.
Auditoría: "Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoría y evaluarlas objetivamente, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría".
Criterios de Auditoría
Norma ISO 9001: 2000
Política, Objetivos, Metas, Estándares
Otros requisitos propios del SGC
Requisitos Legales y Regulatorios
Otros, por ejemplo, Buenas Prácticas de Manufactura
Objetivos de la Auditoría
Determinar conformidad.
Determinar funcionamiento.
Determinar efectividad.
Proveer oportunidad de mejora.
Asegurar cumplimiento de requisitos legales o regulatorios.
Beneficios de la Auditoría
Dar confianza a la dirección
Dar confianza a los clientes
Detectar problemas operativos
Proveer oportunidad de mejora
Proveer retroalimentación para acciones correctivas
Tipos de Auditoría
De 1° Parte - realizada por una organización sobre su propio SGC (auditoría interna)
De 2° Parte - realizada por una organización sobre un proveedor (auditoría externa)
De 3° Parte - realizada por una organización independiente (auditoría externa; por ej.de certificación)
Auditoria Interna. Requisito 8.2.2
Definición ISO 9000:2000
Auditado: Organización a ser auditada.
Cliente de auditoría: Organización o persona que solicita una auditoría.
Requisito 8.2.2
Realizar auditorías a intervalos planeados para determinar si el SGC:
Es conforme con:
Los acuerdos planeados (ver 7.1);
Los requisitos de ISO 9001:2000;
Los requisitos establecidos por la organización.
Ha sido eficazmente implantado y mantenido.
Se debe planear un programa de auditorías, tomando en consideración el estado e importancia de los procesos y áreas a ser auditados, así como los resultados de auditorías previas.
Se deben definir los criterios y alcance de la auditoria, la frecuencia y los métodos.
La selección de auditores y la ejecución de las auditorías deben asegurar objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.
Se debe definir en un procedimiento documentado las responsabilidades y requisitos para planear y ejecutar las auditorías, para el reporte de resultados y para el mantenimiento de registros.
El personal responsable del área a ser auditada debe asegurar que las acciones se tomen sin demoras injustificadas para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.
Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el reporte de los resultados de la verificación.
Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:40