Religiones Chinas
Requisitos de finalización
Religiones China

LA MUERTE
- Es el paso a otra vida.
- Las relaciones entre los vivos y los muertos continúa
- Se veneran los antepasados (Razón principal por la que no se convierten al cristianismo, por no poder comunicarse con los antepasados)

ENTIERRO
- Son fiestas familiares donde los más allegados se visten de blanco.
- Se dan ofrendas al difunto para su llegada al cielo, prender varitas de incienso y colocan mucha música para espantar los malos espíritus.
- Invocan a las divinidades taoístas.
- Todos van al menos 1 vez al infierno (es como el purgatorio de los católicos)
- Se dan ofrendas de papel que simbolizan artículos de consumo, los cuales necesita el muerto para su viaje al infierno.
- Después de varias celebraciones son enterrados.
- Los antepasados y los dioses son honrados y venerados con varitas de incienso, con gestos e invocaciones

TEMPLOS
- Es el lugar donde se reúnen para interrogar a los dioses y los antepasados sobre temas como la enfermedad, el matrimonio, etc.
- También acostumbran a ir donde adivinos.
- Rinden culto a las divinidades taoístas

RELIGIOSIDAD POPULAR
- Más que dar un sentido a la vida, parece ser que da una gracia: la felicidad.
- La religión china ayuda a conseguir armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con los espíritus.
- Si un dios no es eficaz se busca otro.
- El gran problema actual son los estándares éticos por causa del materialismo y la americanización.

EDUCACIÓN CHINA
- Promueve los valores confucianos: Autodisciplina, espíritu de trabajo, capacidad de adaptación, frugalidad, sentido del ahorro, orden, entre otros.
- Se han tomado como valores colectivos los cuales se enseñan en las escuelas, pero rechazan el nepotismo o la jerarquía en las relaciones familiares que promueve el confusionismo.
- La religión china no solo promueve el sometimiento del individuo ante las exigencias de la comunidad, sino que promueve también la crítica constructiva, la innovación y la creatividad.

CHAMANES
- “Quien está excitado, movido o elevado”
- Son personas poseídas por espíritus y pueden actuar como médiums, curanderos, exorcistas, intérpretes de sueños o hacedores de lluvia.
- Pueden reanimar las almas de enfermos, difuntos y hasta pueden volar.
- En tiempos de los emperadores, éstos eran sacerdotes también. No había separación entre iglesia (china) y Estado.
- El emperador con frecuencia funcionaba como chamán.

LOS MONTES SAGRADOS
- Están más cerca al cielo.
- El monte Taishan es el más sagrado por su vinculación a la creación del mundo, según los mitos chinos.
- La mayor parte de los emperadores subieron allá para ofrecer sacrificios al cielo y hacer honor a su nombre de “hijo del cielo”.
- Actualmente se hacen peregrinaciones a distintos montes.

CIELO “TIAN”
- Se entiende como un poder o un orden invisible cósmico-moral que posee inteligencia y voluntad, y dirige imparcialmente el destino de todas las personas.
- Para los chinos el cielo azul es solo un símbolo del “cielo”(Tian), quien es superior a todos los dioses.

KONG FUZI (551-479 a.C.)
- No fue un asceta o monje retirado del mundo, sino que actuó en él. Tampoco fue un místico que aspiró al éxtasis o al nirvana.
- Tampoco fue un metafísico que especulara sobre Dios, los fundamentos del ser o sobre las cuestiones últimas.
- No se denominó “Dios” ni “Hijo de Dios”.
- A sus discípulos no les pidió veneración, sino que siguieran su ejemplo.
- Creyó en espíritus, presagios y sacrificios.
- Vivió lo que enseñó.
- Enfatizó en la responsabilidad personal, en una ética individual y personal que se expresa en exigencias morales, es decir, en lo social.

CENTRO DE LA DOCTRINA CONFUCIANA
- La Humanidad: El hombre debe aspirar a la nobleza moral, no tanto a la santidad
- Ese hombre debe aspirar a lo bueno, verdadero y bello, y comprometerse con la política.
- Define sabiduría como “Consagrarse a sus deberes para con los hombres, honrar a espíritus y dioses y mantenerse alejados de ellos, eso podría recibir el nombre de sabiduría” (Conversaciones 6,20)
- Es así que exige la renovación de la constitución interior de la persona individual y, justamente así, la de la constitución exterior del Estado
- Humanidad es reciprocidad, amor a los hombres.
- Regla de Oro: “Lo que no desees para ti no se lo hagas a los demás” parecida a la dada por Jesús en sentido positivo.
- El confucionismo se ocupa ante todo del lado exterior de la vida,de la configuración de la vida familiar y de la política.

5 RELACIONES FUNDAMENTALES
- Superior – Inferior
- Padre – Hijo
- Marido – Mujer
- Hermano Mayor – Hermano Menor
- Amigo – Amigo

Templos confucianos
No se adora a Confucio como dios, pero si se le venera como modelo a imitar y como símbolo de la civilización China.

TAOÍSMO
- Nace como contracorriente del confucionismo.
- La acupuntura es un aspecto muy secundario de la doctrina salvífica y curativa del taoísmo. Sin embargo, se usa para sanar enfermos.
- A diferencia del confucionismo que se ocupa ante todo de la vida social china, el taoísmo se ocupa de la armonía interior, en la salvación personal y la curación del individuo.

VISION GLOBAL DEL HOMBRE
- Correspondencia de macrocosmos y microcosmos.
- El equilibrio debe perdurar: el yin(pasivo, femenino, oscuro) y el yang (activo, masculino, claro) lo determinan todo en el universo y en el hombre.
- No pueden separarse el bienestar físico, espiritual y social.
- Une la psiquis con la salud física.

TAO
- Significa “camino”
- Es el camino que todo lo abarca.
- Su lema es “no obrar”
- Busca la unidad del hombre con la naturaleza, la cual solo se puede lograr en la soledad o concentración mística (el no obrar).
- Critican a los que adaptan su vida privada y social al sistema política (a los que obran).

IGLESIA TAOÍSTA
- Tienen sacerdotes y sacerdotisas.
- Tienen agua bendita e incienso y celebran las fiestas populares.
- Hacen grandes ceremonias de culto.
- Hay ceremonias de purificación y renovación, prácticas de confesión y de penitencia en determinados días, ayunos y leyendas de santos, magia y superstición.

IGLESIA TAOÍSTA
- Tienen una especie de “papa” taoísta, pero sin magisterio supremo ni mando supremo.
- Con la meditación y elixires, los fieles aspiran a la inmortalidad, ya sea terrenal o celestial.
- Para ellos la experiencia mística y la ética vivida son una unidad. Es así que alguien no ético no puede alcanzar la inmortalidad.
- Intervienen en la naturaleza, pero tratan de respetar lo más que puedan el ritmo natural.
- Creen en los “tres puros” -> trinidad taoísta:
-“El Señor de la joya celestial”>
-“El Señor Tao”>
-“El supremo señor Lao”
-“El Señor Tao”>
-“El supremo señor Lao”
RELIGIÓN CHINA
- El chino religioso es, entonces, confuciano en el quehacer (lo social) y taoísta en la contemplación (lo individual).
- El Yin Yang muestra la correspondencia entre lo claro y oscuro, activo y pasivo, movimiento y quietud.
- Ellos creen que el hombre es bueno por naturaleza, solo necesita la educación moral.

BUDISMO CHINO
- No creen en la reencarnación (por aquello de la veneración a los antepasados)
- Creen en la naturaleza de Buda que tiene cada persona, la cual puede hacerse consciente mediante la meditación.
- Creen en los santos iluminados y patronos celestiales.
- Creen en distintos cielos e infiernos.
- Invocan al Buda.

ALGO DE HISTORIA
- En 1704, el papa Clemente XI prohíbe a los cristianos chinos la práctica de sus ritos, la veneración de los antepasados y de Confucio y el empleo de los dos tradicionales nombres de Dios: “Señor de las alturas” y “Cielo”.
- Es así que quien quiera ser cristiano debe dejar de ser chino.
- Por eso en 1717 los 9 tribunales superiores de China decretan la expulsión de los misioneros, la prohibición del cristianismo, la destrucción de las iglesias cristianas y la obligación de abjurar de la fe cristiana.
BIBLIOGRAFIA
- “En busca de nuestra huellas” De Hans Küng
- http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_tradicional_china
Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:39