Atuendo Mapuche

Las prendas más usadas comunmente por mapuches seran exhibidos para la venta en la expocición, serán fabricados en la misma por artesanos Mapuches. Estos explicarán lo que significan y sus usos.
Entre los mas conocidos están:



Quetpám o küpam: es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho.

El trarihue: faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.



Delantal de percala: que aunque es de uso bastante más reciente ha tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional.

Trarilonco: un cintillo que rodea la cabeza y que esta formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza; originalmente estaba fabricado con monedas.



Trapelacucha joya pectoral de forma alargada y trenzada, que se prende en el pecho mediante el tüpu o punzón. La placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble línea y un motivo labrado al centro, de ésta también cuelgan figuras como cruces, figuras humanas o florales.



Chawai: aros colgantes da plata.




fuente: http://araucania-expovictoria-mapuche.blogspot.com/2009/04/atuendo-mapuche.html


Última modificación: lunes, 16 de agosto de 2010, 01:04