Perfilado de sección

  • Curso de Yoga Integral y Meditación: Un Camino hacia el Equilibrio y la Paz Interior

     

    Curso de Yoga Integral y Meditacion en Educagratis

    El "Curso de Yoga Integral y Meditación" te invita a embarcarte en un viaje transformador que une cuerpo, mente y espíritu a través de dos prácticas milenarias: el yoga y la meditación. Este programa está diseñado para ofrecerte herramientas prácticas y profundas que promuevan la salud física, la claridad mental y el bienestar emocional en un mundo lleno de ritmo acelerado y estrés constante. Más allá de simples ejercicios o técnicas de relajación, el yoga integral y la meditación son caminos hacia una vida más consciente, equilibrada y plena, accesibles tanto para principiantes como para aquellos que desean profundizar en su práctica.

    El yoga integral combina posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y principios filosóficos para armonizar todos los aspectos del ser humano. La meditación, por su parte, complementa esta práctica al cultivar la atención plena y la serenidad interior. Juntas, estas disciplinas forman un enfoque holístico que ha sido valorado durante siglos por sus beneficios comprobados, desde la reducción de la ansiedad hasta la mejora de la flexibilidad y la fortaleza corporal. Este curso te guiará paso a paso para integrarlas en tu vida diaria, convirtiéndolas en aliadas para tu crecimiento personal.

    ¿Qué es el Yoga Integral y la Meditación?

    El yoga integral es una forma de yoga que abarca más que el ejercicio físico; es una filosofía de vida que busca la unión del individuo con su esencia más profunda y con el universo. Originado en la India hace más de 5,000 años, este enfoque, popularizado por maestros como Sri Aurobindo, integra diversas ramas del yoga —Hatha, Raja, Bhakti y Karma— para trabajar el cuerpo, la mente y el espíritu de manera simultánea. La meditación, con raíces igualmente antiguas en tradiciones como el budismo y el vedantismo, es el arte de aquietar la mente, desarrollar la concentración y alcanzar un estado de paz interior mediante prácticas guiadas o silenciosas.

    La ciencia moderna respalda sus beneficios: estudios han demostrado que el yoga reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejora la función cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico, mientras que la meditación incrementa la resiliencia emocional y mejora la memoria y la atención. Este curso fusiona ambas prácticas para ofrecerte una experiencia completa que nutra todos los aspectos de tu ser.

    Curso de Yoga Integral y Meditación en Educagratis

    Objetivos del Curso

    El "Curso de Yoga Integral y Meditación" tiene como propósito principal:

    • Enseñarte las bases del yoga integral y la meditación para que las incorpores en tu rutina diaria.
    • Mejorar tu salud física mediante posturas que aumenten la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
    • Reducir el estrés y la ansiedad a través de técnicas de respiración y meditación guiada.
    • Fomentar la autoconciencia y la conexión espiritual, ayudándote a vivir con mayor intención y calma.
    • Proporcionarte herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de la vida moderna con serenidad y confianza.

    Este programa no solo busca que aprendas técnicas, sino que experimentes una transformación personal que te permita florecer en todos los ámbitos de tu vida.

    Estructura del Curso

    El curso está organizado en módulos progresivos que combinan teoría, práctica y reflexión personal, asegurando un aprendizaje accesible y profundo:

    1. Fundamentos del Yoga Integral
      • Historia y filosofía: origen del yoga y su evolución a través del tiempo.
      • Introducción a las asanas: posturas básicas como la montaña (Tadasana) y el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana).
      • Principios del pranayama: respiración consciente para equilibrar la energía vital.
    2. Exploración de la Meditación
      • Tipos de meditación: atención plena (mindfulness), meditación guiada y silencio interior.
      • Técnicas iniciales: enfoque en la respiración y relajación progresiva.
      • Beneficios científicos: cómo la meditación transforma el cerebro y el cuerpo.
    3. Práctica Integrada
      • Secuencias de yoga y meditación: combinación de posturas y sesiones meditativas para armonizar cuerpo y mente.
      • Ejercicios de pranayama avanzado: como la respiración alternada (Nadi Shodhana) para calmar el sistema nervioso.
      • Aplicación práctica: crear rutinas cortas para el día a día.
    4. Yoga y Vida Cotidiana
      • Adaptación de las prácticas a diferentes contextos: hogar, trabajo o viajes.
      • Filosofía y ética del yoga: los yamas y niyamas como guías para una vida consciente.
      • Proyecto personal: diseñar una rutina de yoga y meditación personalizada.

    Metodología

    El curso emplea una metodología interactiva que incluye:

    • Vídeos tutoriales: Demostraciones detalladas de posturas, técnicas de respiración y sesiones de meditación guiada.
    • Prácticas guiadas: Ejercicios para realizar en tiempo real, con instrucciones claras y adaptaciones para todos los niveles.
    • Reflexión personal: Espacios para anotar tus experiencias y progresos, fomentando la autoconciencia.
    • Apoyo comunitario: Oportunidad de compartir avances y dudas con otros participantes, creando un ambiente de aprendizaje colectivo.

    No se requiere equipo especializado; una esterilla, ropa cómoda y un espacio tranquilo son suficientes para comenzar.

    Beneficios del Curso

    Al finalizar este programa, podrás:

    • Mejorar tu flexibilidad, fuerza y postura mediante la práctica regular de asanas.
    • Reducir el estrés y la ansiedad con técnicas de respiración y meditación.
    • Dormir mejor y aumentar tu energía gracias a un cuerpo y mente más equilibrados.
    • Desarrollar una mayor claridad mental y enfoque en tus actividades diarias.
    • Cultivar una conexión más profunda contigo mismo y con tu entorno.

    ¿A Quién Está Dirigido?

    Este curso está pensado para:

    • Principiantes que desean iniciarse en el yoga y la meditación desde cero.
    • Personas con experiencia que buscan integrar ambas prácticas de manera más consciente.
    • Profesionales del bienestar (terapeutas, educadores) interesados en incorporar estas herramientas en su trabajo.
    • Cualquiera que anhele reducir el estrés y encontrar paz interior en su vida cotidiana.

    No importa tu edad, nivel de condición física o experiencia previa; el curso se adapta a tus necesidades y ritmo personal.

    Un Viaje hacia la Plenitud

    El "Curso de Yoga Integral y Meditación" es más que un programa de aprendizaje; es una invitación a redescubrirte a través del movimiento, la respiración y la quietud. En un mundo donde el ruido y las prisas nos desconectan de nosotros mismos, estas prácticas te ofrecen un refugio para sanar, crecer y vivir con mayor armonía. A través de cada postura y cada momento de silencio, este curso te guiará hacia un estado de equilibrio y paz interior que perdurará mucho después de que termine. ¡Únete y comienza tu camino hacia una vida más consciente y plena!

     
  • ¿QUÉ ES YOGA?

    El yoga es una ciencia que purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, liberándonos de todas las perturbaciones. El yoga puede llegar a despertar en nosotros luminosos sentimientos y felicidad, los cuales fortalecen nuestras relaciones con nuestra esposa, los niños, padres, vecinos y compañeros de trabajo.

    Así, como el viento aleja las nubes que tapan el sol, el yoga remueve gradualmente los dolores físicos y pensamientos indeseables, pues, al revelar el conocimiento interior, incrementa nuestro aprecio por la vida.



    El yoga nos enseña a controlar nuestros sentidos y nuestra mente impaciente, y a ponernos en armonía con las Leyes Universales, administrando así nuestras energías de la mejor manera.

    Tal como un instrumento musical emite sonidos muy agradables al ser tocado por un profesional, de la misma manera, nuestro cuerpo, mente e inteligencia, nos traerán mucha felicidad al ser dirigidos perfectamente.

    La disciplina yógica nos enseña también a ver a los demás (amigos o enemigos) con los ojos del amor.

    Una persona que practica yoga seriamente, se llama yogi. El yogi se ocupa diariamente al desarrollo práctico de la ciencia del yoga, y aprende los diferentes ejercicios y técnicas, tanto del yoga como de la meditación.

    Vamos a comenzar con ejercicios muy fáciles y sencillos, pero de gran efectividad.
  • ¿CÓMO FUNCIONA EL YOGA?

    Con la práctica de ciertos ejercicios y la regulación de la respiración, el proceso de yoga purifica nuestra sangre, nervios y diferentes órganos, relajando así el cuerpo y la mente. De esta forma, se facilita la concentración de la mente para el desarrollo de cualquier actividad. La meditación nos ayuda a controlar la mente y reducir las tensiones, incrementando simultáneamente el auto-control, la sencillez y los pensamientos puros.

    Los cambios causados por el yoga son naturales y permanecen durante mucho tiempo. La práctica del yoga nos alivia las cargas de las intensas exigencias de la vida moderna, pues el exceso de ansiedades destruye la salud y la felicidad. La medicina moderna ha concluido que la ansiedad diaria es origen de muchas enfermedades, y en cambio, la tranquilidad trae como consecuencia una buena salud. Aunque siempre queremos culpar a las fuerzas o factores externos por nuestras dificultades, la práctica del yoga demuestra que muchos problemas pueden ser resueltos mediante nuestra autodisciplina. Experimentos de laboratorio han demostrado que las ondas del cerebro de yogis que se encuentran en estado de meditación son más armoniosas que las ondas del cerebro de personas que duermen en sueño profundo o de personas que se encuentran bajo el proceso hipnótico o que están despiertas.

    Otras investigaciones y experimentos demuestran que los yogis que practican regularmente las diferentes técnicas yógicas, aumentan sus habilidades de relajación, reducen la velocidad en los latidos del corazón, reducen la presión de la sangre y controlan, hasta cierto punto, el sistema nervioso, el cual había sido considerado, por la ciencia médica occidental, como incontrolable por medio de la conciencia.

    Así pues, funciona el yoga, ofreciendo nuevas y múltiples oportunidades de mejorar y regular nuestra salud.
  • ALGUNAS RECOMENDACIONES Y PREVENCIONES

    A. COMIDA

    Se obtiene mejores resultados del yoga cuando se practica con el estomago vacío. Después de las comidas espere por lo menos cuatro horas antes de iniciar la práctica de ejercicios. Si ha comido un poco, debe esperar por lo menos una hora. Si inevitablemente tiene que comer una hora antes de la práctica, tome solamente un jugo de frutas o un agua de hierbas.

    Se recomienda la dieta vegetariana, la cual es el régimen alimenticio tradicional de los yogis de todo el mundo.

    B. VESTUARIO

    La ropa que usemos en la práctica del yoga debe ofrecernos libertad de movimientos. Nada debe apretar el cuerpo; realice los ejercicios sin gafas, relojes, joyas, etc. Las mujeres no deben usar faldas.

    C. CUIDADOS

    Si usted siente dolores en su rostro, o excesiva tensión al practicar algún ejercicio, no se esfuerce en la ejecución de tal ejercicio. Cualquier dolor de cabeza, significa que usted debe suspender el ejercicio, y más tarde, hacer otro intento más suave.

    En el caso de que usted padezca alguna enfermedad, consulte con su médico la aprobación de sus ejercicios.

    Nunca se esfuerce demasiado. ROMA NO FUE CONSTRUIDA EN UN DÍA, y nuestro cuerpo necesita tiempo para adaptarse a esta disciplina.

    D. ADVERTENCIAS ESPECIALES PARA LAS MUJERES

    En los primeros tres meses de embarazo, pueden ser practicados todos los ejercicios en posición de sentados. Las posiciones de pie, en las cuales, es necesaria la inclinación del tronco, deben ser practicadas suavemente, sin presión alguna sobre el vientre. En el último mes antes del parto no se deben practicar ejercicios de ningún tipo.

    Un mes después del nacimiento del bebé, se pueden iniciar los ejercicios, de acuerdo con la comodidad que usted sienta al practicarlos.

    E. EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS

    Los ejercicios, ejecutados correctamente, le harán sentir mejor, tanto mental como físicamente. En el caso de que usted se sienta mal al practicar algún ejercicio, es posible que esté cometiendo algún error. Revise cuidadosamente las instrucciones, y si no logra resolver el problema, consulte a nuestros instructores.

    El ISEV cuenta con un departamento de correspondencia, en el cual serán resueltos todos sus problemas e inquietudes (sin costo adicional) por nuestros profesores de yoga y meditación.

    F. OBSERVACIÓN GENERAL ACERCA DE LOS EJERCICIOS

    Los ejercicios deben practicarse siempre lentamente y con respiración controlada. Si la práctica se hace regularmente, los efectos positivos se incrementarán

    Fortaleza, vitalidad, control de peso y la posibilidad de una vida más larga y plena de salud, son los resultados naturales de este proceso.
  • ¿DÓNDE PRÁCTICAR YOGA?

    Muchas personas desean saber cuál es el ambiente más favorable para practicar yoga. Para realizar los ejercicios, le recomendamos separar un cuarto en su casa. Si es posible, quite todos los muebles y objetos que puedan desviar su mente de la práctica. Si usted posee cuadros que muestren algún motivo espiritual o de la India, colóquelos; ellos van a ayudarle a crear un ambiente apropiado.

    Escoja un sitio tranquilo y bien ventilado. El éxito de la práctica depende también de un lugar silencioso, libre de ruidos y perturbaciones. Para evitar la distracción de su mente, recomendamos que no hayan otras personas a menos que desee realizar las prácticas en grupo

    En las escuelas de yoga y en las clases de grupos, se prefiere el uso de una sala muy limpia y tranquila, con piso de madera o alfombrado.
  • ¿CÓMO PREPARAR EL SITIO PARA NUESTROS EJERCICIOS?


    El sitio no debe ser muy suave ni blando. Idealmente, se prefiere el piso alfombrado; o en su defecto puede usar una cobija o una espuma de aproximadamente 6 centímetros de grosor. La espuma y la cobija tienen el inconveniente de que se deslizan, problema que no se presenta con el piso alfombrado. Cualquiera que sea el sitio que usted utilice, éste siempre debe mantenerse limpio; por lo tanto, no utilice zapatos en dicho lugar
  • ¿CUÁNDO PRÁCTICAR NUESTROS EJERCICIOS?


    La mayor parte de los yogis practican sus ejercicios muy temprano en la mañana. El mejor momento para la práctica del yoga es antes o durante el amanecer; antes de que estemos llenos de miles de responsabilidades. Además, durante estas primeras horas del día hay muy pocas cosas que nos perturban (carros, personas, etc.) La práctica del yoga a esta hora es muy importante. Es la más utilizada por los yogis que carecen de un cuarto exclusivo para sus prácticas, debido a que es el momento en el cual los demás descansan. El tiempo previo a la aparición del sol es muy favorable para el yoga y la meditación. En idioma Sánscrito se conoce a esta hora como "Brahma muhurta" (se recomienda el horario de las 5 a 6:30). La paz mental es absolutamente necesaria para poder practicar los ejercicios. Por esto, es muy importante que usted elija un horario estable (30 a 60 minutos).
  • ¿CÓMO RESPIRAR COMO UN YOGI?


    La respiración es muy importante en cada ejercicio. Con la adecuada oxigenación del cuerpo, usted desarrollará todas sus potencialidades físicas. El primer paso que debemos dar en el sendero del yoga es tomar conciencia de la respiración.

    En el curso avanzado enseñamos técnicas llamadas Pranayama (del Sánscrito PRANA: fuerza vital o etérica que ocupa el cosmos; y YAMA: controlar), pero como introducción, es importante aprender a respirar lentamente durante todos los ejercicios, observando cómo entra el aire en sus pulmones, y también cómo se vacían cuando usted exhala.

    Evite fumar o respirar aire contaminado, ya que, por medio de nuetros pulmones y la circulación de la sangre, dichos tóxicos son distribuidos rápidamente por todo el cuerpo.

    Observe cómo entra y sale el aire a través de sus pulmones. Puede respirar con los pulmones o con el estómago. Es muy importante que usted respire lo más lento y profundo que pueda. Medite el cómo su vida está medida por una cantidad determinada de respiraciones, y que si llegamos a respirar lentamente, podremos vivir más tiempo.

    En los Himalayas viven yogis que, mediante los ejercicios del Pranayama, aprendieron a controlar completamente el aire dentro de su cuerpo, y alcanzan una vida de 300 y 400 años.


  • LOS EJERCICIOS Y SU PRÁCTICA


    A algunas personas se les facilitan más unos ejercicios que otros. Por ello, es muy difícil afirmar cuáles ejercicios son más recomendables para cada tipo de persona. Generalmente recomendamos a nuestros estudiantes que experimenten con todos los ejercicios que les presentamos y que escojan los más útiles (en el sentido de que estos ejercicios mejoren sus condiciones físico-mentales). Aprenda todas las técnicas y elabore su propio programa para que lo practique diariamente. Poco a poco se le irá facilitando el desarrollo de todos los ejercicios. Cuando disponga de tiempo, practíquelos todos. Sabemos que usted va a esforzarse para llegar rápidamente a la perfección.
  • LOS EJERCICIOS CON ILUSTRACIONES Y EXPLICACIONES ACERCA DE LA TÉCNICA Y LOS BENEFICIOS DE CADA UNO



    Ejercicios de Yoga para principiantes, Rutina de Yoga de 15 minutos

    La práctica habitual del yoga incrementa la fuerza y flexibilidad de los músculos además de tonificarlos, reuce el estrés y la tensión, mejora el porte y favorece la relajación. El yoga permite que el cuerpo trabaje en armonía, estimulando los organos internos y conectando.

  • Los chakras

    El notable científico Japonés, Prof. H. Motoyama llevó a cabo un trabajo de investigación detallado e investigaciones sobre los chakras basadas en su propia experiencia del yoga. Él es un buen conocedor de la sabiduría Japonesa, habiendo recibido el grado de doctor en filosofía y psicología clínica por la Universidad de Tokio. Comentemos el concepto de chakras desde diferentes ángulos.

    Cada cuerpo-mente tiene centros de energía para controlar el flujo de prana (energía vital) y un sistema de canales de energía dentro de sí mismo. Estos canales son llamados nadis, y los centros que los controlan son conocidos como chakras. Existen siete chakras:

    1. Muladhara chakra o chakra raíz .Está localizado en el área del coxis y es percibido como un disco de luz roja. Controla el sistema genito-urinario.

    2.Svadhishthana chakra o chakra del bazo. Se encuentra a 1-2 pulgadas por debajo del ombligo, normalmente percibido como un disco de luz bermellón. También controla el sistema genito-urinario.

    3.Manipura chakra o chakra del ombligo. Se encuentra alrededor del ombligo y es percibido como un disco de luz azul o verde.Gobierna las funciones digestivas.

    4.Anahata chakra o chakra del corazón. Su localización está cercana a la intersección de la línea media y una linea que conecte los dos pezones. También se le llama chakra del corazón. Se percibe como un disco de intensa luz roja o dorada y controla el corazón y los pulmones.

    5.Vishuddha chakra o chakra de la garganta. Está localizado en la garganta. Es percibido como un disco de luz violeta y controla los órganos respiratorios y del habla.

    6.Ajna chakra o chakra de la frente. Se encuentra entre las cejas y es conocido comunmente como el tercer ojo. Es percibido como un disco de luz blanca que tiene gran intensidad. Este chakra controla las funciones secretoras de la glándula pituitaria tanto como las actividades intelectuales. Se dice que cuando este chakra está despierto, uno encuentra su propio yo divino, esto es, el Verdadero Yo.

    7.Sahasrara chakra o chakra de la coronilla. Se encuentra en lo alto de la cabeza. Este chakra está al control del conjunto de cada aspecto del cuerpo y la mente. Cuando la “Puerta de Brahman” (BRahnarandra)está abierta en este chakra, uno es capaz de abandonar el cuerpo físico y entrar a la esfera causal.

    Este chakra es percibido como un gran disco de luz dorada o rosada. Junto con los chakras, hay tres canales principales de energía, o nadis: el Sushumna, el Ida, y el Pingala. De acuerdo con Los Upanishads y otras fuentes, el Sushumna reside en el canal central de la médula espinal, y tiene una abertura en la Puerta de Brahman(Brahmarandra).

    Sin embargo, de acuerdo con la teoría de la acupuntura, el Sushumna muestra una correspondencia más cercana con el vaso gobernador meridiano, que con la médula espinal. El hecho es que en este meridiano el flujo de la energía comienza en la punta del coxis, asciende la columna vertebral, alcanza un punto en lo alto de la cabeza llamado hyakue, y después se dirige hacia abajo a lo largo de la linea meridiana hasta un punto justo debajo del ombligo. Así, la energía, que fluye en este meridiano y de la cual se dice que es de tipo yang y que controla el total del cuerpo corresponde al Sushumna. En lo que concierne al Ida y al Pingala, los escritos antiguos afirman que empiezan en ambos lados del chakra Muladhara (en el perineo) y acaban en ambos lados de la ventana de la nariz. Este hecho difiere claramente de la descripción anatómica de los troncos de los nervios simpáticos, los cuales no comienzan ni terminan en estas localizaciones.

    Por otra parte, las segundas líneas del meridiano de la vejiga urinaria, que se encuentra en ambos lados de la columna vertebral, son conocidas por ir rumbo del perineo y llegar al final junto a la raiz de la nariz. Teoría de los nadis del yoga y los meridianos de la medicina China: · Los nadis del yoga y los meridianos de la medicina China son ambos canales de la energía vital, esto es prana o Ki. ·

    Los cursos del flujo de energía dentro de ellos se parecen mucho. · Muchas de las funciones que llevan a cabo son iguales. Los nadis del cuerpo físico y los meridianos de acupuntura pueden por lo tanto ser considerados esencialmente lo mismo. ¿Cómo, entonces, alguien – antiguo o moderno – llegó a descubrir los nadis y los meridianos? Primeramente, los maestros de acupuntura, moxibustión, y masaje fueron capaces de discernir intuitivamente la existencia de meridianos, o más bien de un flujo de energía, durante el tratamiento de los pacientes.

    El color y condición de la superficie del cuerpo, cambios de temperatura corporal, etc., todo probablemente sirvió para dar pistas concernientes a la existencia del flujo de energía. En segundo lugar, tanto yoguis como acupuntores llegaron a ser conocedores del flujo de energía eterna por medio de un tipo de percepción extrasensorial durante su meditación. Hay mucho escrito en la literatura para comprobar este punto de vista, particularmente en El Tratado del Emperador Amarillo sobre Medicina Interna (Huang Ti Nei Ching) y varios sutras de yoga.



    Los Siete Chakras por la Maestra de Reiki Silvia Severino / Espiritualidad


    La reikista Silvia Severino habla de los centros energéticos y explica cada uno de los siete chakras más conocidos y como trabajarlos en función de su ubicación en el cuerpo y los colores y sonidos identificatorios.

  • ¿QUÉ ES MEDITACIÓN?


    Ya hemos dado a conocer algunos aspectos sobre meditación. Vamos ahora a profundizar en este aspecto del yoga.

    Los beneficios principales de la meditación son: tranquilidad de la mente, alivio de tensiones y ansiedades, desarrollo de los poderes mentales, memoria aguda, poder de convicción, autorrealización, y descubrimiento de nuestras potencias y placeres internos.

    Existen muchas formas de meditar. En el pasado, los yogis se alejaban de la sociedad y se internaban en las montañas para lograr así una mejor meditación. Este distanciamiento nos enseña que en el proceso de meditación no debemos prestar atención a objetos mundanos.

    Se necesita concentración y ayuda de nuestra conciencia para lograr el éxito en la meditación. Aunque la meditación es un proceso avanzado de yoga, se presenta en este curso introductorio una técnica sencilla, para que usted, querido estudiante, pueda experimentar los maravillosos efectos del sendero del yoga.

    El conocimiento védico nos presenta una gran variedad de aspectos prácticos para nuestra vida, y de todos ellos, la meditación es el más fácil de apreciar.
  • ¿QUÉ ES UN MANTRA?


    Etimológicamente, la palabra mantra proviene de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. En otras palabras, el mantra es una vibración sonora que permite liberar nuestra mente de múltiples influencias como pesadillas, ansiedades, etc.

    Existen muchos mantras en los Vedas, como el siguiente:

    OM NAMOH BHAGAVATE VASUDEVAYA KRISHNAS TU BHAGAVAN SVAYAM OM NAMOH NARAYANAH


    El mantra más conocido y recomendado de todos, es el famoso:

    HARE KRISHNA HARE KRISHNA KRISHNA KRISHNA HARE HARE HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE

    Para que un mantra cause efecto, no es necesario entender el idioma del mantra. Ya el sonido del mantra es suficiente para obtener el resultado deseado.

    TÉCNICA: El mantra debe ser pronunciado muy cuidadosamente y tal como se escribe (a excepción de la letra H, la cual se pronuncia como una J en Hare). Después de nuestros ejercicios, debemos sentarnos durante cinco minutos y repetir el mantra en voz suficiente como para escucharnos a nosotros mismos. Debemos repetir el mismo mantra una y otra vez. Deje que su mente se bañe en la vibración purificadora que emana del mantra. Olvídese de todo lo demás. Relájese y respire la atmósfera milenaria de los yogis autorrealizados.

    La meditación tiene otra gran ventaja, pues usted puede practicarla en cualquier parte y a cualquier hora del día: viajando en el bus o dentro de un avión, cuando disponga sólo de cinco minutos, o cuando esté aburrido por algo o alguien.

    Al ir repitiendo el mantra, usted se alejará inmediatamente del mundanal ruido y sus pensamientos se harán más claros.
  • SU SALUD


    Estar saludable hace la vida más feliz. Nadie quiere enfermarse, aunque en verdad somos culpables de muchas de nuestras enfermedades, debido a la falta de cuidado de nuestro cuerpo.

    Las enfermedades se deben a tres causas principales:

    1. Ansiedades.

    2. Falta de limpieza.

    3. Comer en exceso.

    El agua contaminada, los alimentos producidos con químicos, respirar humo y gases de carros, etc., son también otras causas importantes de muchas enfermedades. Es muy difícil, entonces, liberarse de ellas. Sin embargo, si nosotros practicamos yoga, podremos controlar muchas de estas causas en la raíz misma, mediante la fuerza de nuestro auto-control, para disfrutar así de una vida plenamente saludable.

    La salud física y la salud mental, son la clave para el avance del hombre. Nuestra mente puede ser protegida, especialmente mediante los ejercicios de meditación. Debemos evitar cualquier acción violenta o carente de buenas motivaciones humanas por ejemplo: (tortura de animales, etc.). Este tipo de influencias causan traumas psicológicos y desequilibran nuestra mente y nuestras emociones.

    La mente y la inteligencia son muy difíciles de controlar; por eso la meditación ofrece una maravillosa forma de dirigir (para nuestro beneficio) nuestro cuerpo sutil.
  • EL YO SUPERIOR Y EL YO INFERIOR


    Los Vedas discriminan en nuestro cuerpo ocho elementos, a saber: 1. Tierra, 2. Agua, 3. Fuego, 4. Aire, 5. Éter, los cuales componen lo que se conoce como cuerpo burdo. En un estado más elevado encontramos: 6. La mente, 7. La inteligencia y 8. El falso ego (o sea la identificación de nuestra conciencia con el cuerpo temporal).

    Estos tres últimos elementos forman el cuerpo sutil, en el cual actúan los deseos, frustraciones, emociones, sueños, etc. En un estado aún más elevado, se encuentra el alma espiritual, manifestada mediante la conciencia, la cual penetra todo el cuerpo por medio de los glóbulos rojos de nuestra sangre.

    Cuando el alma ya no habita el cuerpo, éste se vuelve inútil, es decir, muerto. El Yogi debe aprender las diferencias entre el cuerpo burdo, el cuerpo sutil y el cuerpo espiritual. Así, él sabrá buscar siempre los verdaderos intereses del Yo superior.
  • DIETAS Y ALIMENTOS
    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • LIBROS Y ACCESORIOS RECOMENDADOS DE YOGA

     
     
  • REFERENCIAS Y ENLACES EXTERNOS SOBRE YOGA

    1. Ramiro Calle, e Isabel Morillo (2005). Aprende yoga. Curso básico de yoga en teoría y práctica. Nivel básico. Madrid: Librería Argentina.
    2. Marshall, John H. (1931). Mohenjo-daro and the Indus Civilization (en inglés). Londres: Arthur Probsthain.
    3. Wendy Doniger, ed. (1999). Merriam-Webster's Encyclopedia of World Religions (en inglés). Springfield (Mass.): Merriam-Webster.
    4. Según G. Feurstein (Libro de texto de yoga, pág. 53): «Pueden detectarse vestigios de una forma primitiva de yoga ya en la denominada civilización del Indo que floreció en los milenios segundo y tercero a. C.».
    5. Danilo Hernández: Claves del yoga (pág. 28), 1997.
    6. Danilo Hernández: Claves del yoga (pág. 32), 1997.
    7. «You will find in Yajnavalkya-Smriti that Hiranyagarbha (Supreme Lord of the universe) was the original teacher of Yoga. Patanjali Maharshi is only a complier or explainer of the Yogic principles and tenets taught and practised by Hiranyagarbha and others» (Swami Sivananda, Ten Upanishads, pág. 15).
    8. Iyengar: Yoga s?tras (pág. 94), 2003.
    9. Calle, Ramiro (1998). El libro de los yogas. Madrid: Edaf.
    10. DeRose, Maestro (2007). Tratado de yôga, Yôga shástra. [2007]. San Pablo (Brasil): Nobel.
    11. Eliade, Mircea (1998). El yoga. Inmortalidad y libertad (Le Yoga. Inmortalité et liberté). [1972]. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-3529-9.
    12. —. Técnicas del yoga (Techniques du yoga). [1948]. Barcelona: Kairós, 1999.
    13. Hernández, Danilo (1997). Claves del yoga. Teoría y práctica. [2005]. Barcelona: La Liebre de Marzo.
    14. Iyengar, B. K. S. (2001). El árbol del yoga (The tree of yoga) [1988]. Barcelona: Kairós.
    15. — (2003). Luz sobre los «Yoga sutras» de Patañjali (Light on the “Yoga sutras” of Patañjali). [1993]. Barcelona: Kairós.
    16. Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa: Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. XII. El yoga y Occidente. Madrid: Trotta.